Antes de hacer y presentar mi tesis de licenciatura sobre el tema tantas veces tratado y reseñado en el blog que , tal vez lea o leas , empecé otra bajo la dirección de don Luis Navarro  García . Giraba en torno, no en balde don Luis era , y es,  catedrático de Historia de América en la Universidad de Sevilla ,  a la Creación y Formación  de la Audiencia de Santa Fe de Bogotá. 
Ayer , sin ir más lejos , me encontré con las fichas que tenía sobre ella y al recuerdo vinieron los días en los que visitaba el Archivo de Indias . No me había desprendido de ellas como creía. Allí , en una caja , estaban . Leí una que hablaba del licenciado Briceño y a la memoria acudieron , de forma desordenada , gratas vivencias de otros mejores tiempos . 
Subía a diario la bella escalera herreriana y me encaminaba a la sala de investigadores en la que permanecía durante  tres o cuatro horas pidiendo los legajos que me interesaban . Un ujier , bedel,  o encargado de llevar la documentación solicitada me la acercaba a la mesa  y , una vez en ella , yo procedía a copiar lo que me pareciera de interés . 
Abundantes fichas vi acumuladas en la caja . Mi venida a Cádiz provocó que no pudiese finalizar la tesina en cuya fase de heurística me hallaba .  No hay mal que por bien no venga , ya que en la Escuela Normal Josefina Pascual empecé mi vida profesional  . El estudio familiar que hice en la segunda tesis de licenciatura , esta sí terminada y leída como cualquier lector puede saber , es el motivo por el cual , entre una y otra  y  de forma aproximada , hay   la  diferencia  de unos  diez años con respecto a los inicios de la anterior .
El hallazgo se produjo en la misma caja en la que estaba el texto de la entrada precedente y de aquí que haya titulado el post como OTRO HALLAZGO .  Pensaba que , al igual que  las fichas y las anotaciones de mi  segunda tesina , la que gira sobre la historia de los Toledo Golfín , las había tirado  a la basura en mi primer estado depresivo . No fue así . Las conservaba . 
Si bien las fichas , las anotaciones y los escritos que me sirvieron para redactar la tesis de licenciatura sabe Dios dónde se encontrarán ;  dos ejemplares de la tesis  , uno encuadernado por Galván y otro  regalo de mi padre ,  conservo en mi poder.  Son copias de la tesina dirigida por don Rafael Sánchez Mantero y leída en la Facultad de Filosofía y Letras de Sevilla en junio de 1987.
Con posterioridad  intenté hacer mi tesis doctoral sobre la línea de don Francisco de Idiáquez  ,  vasco afincado en el Puerto de  Santa María , con la que enlazó Nicolás de Toledo Golfín y Guzmán  mediante el casamiento con doña Ana de Idiáquez y de Castro,  el 2 de febrero del año  1700 ,  en la citada ciudad. 
Ya se encontraba muy avanzada cuando , por decisión propia a causa de  discrepancias con uno de los directores  de la misma , se interrumpió .  A raíz de la  contraposición de pareceres me limité, nada más , que  al ejercicio de la docencia 
 Hoy, ya jubilado ,  me dedico solo a teclear en el blog y a reescribir sobre la historia  de mi rama  de Toledo. No creía que iba a volver a ver las fichas de lo que se quedó en un intento de ser un estudio sobre la Creación y Formación de la Audiencia de Santa Fe de Bogotá .
He cumplido ,  por hoy ,  con el dicho de Plinio el viejo . 


5 comentarios:
Feliz Domingo de Resurrscción para todos.
Un abrazo.
IGUALMENTE Y GRACIAS , MARI CARMEN.
OTRO ABRAZO FUERTE.
GUILLERMO
Qué suerte que aparecieran esos papeles...!!
De momento hoy has cumplido con el dicho de Plinio el viejo y quién sabe la de relatos que nos podrás contar.
BESOS
APARECIERON EN EL EL SITIO MÁS INESPERADO , MARÍA JOSÉ . COMO DICES , CUMPLÍ CON EL DICHO DE PLINIO EL VIEJO . NO SIEMPRE LO CUMPLO.
ABRAZOS .
GUILLERMO.
Publicar un comentario