Que cometí , otros mayores he cometido y sigo cometiendo , que ya ha sido subsanado . Consistía el pequeño , de los grandes  hay muchos , en haber llamado a Moreno , anterior seleccionador y entrenador del equipo español , Gerard y no Robert como es su verdadero nombre .  Corregido  y comentado está en la entrada que titulé   : EL RAPADO RUBIALES . Si se le adjunta una o a ambos  se castellanizan  .  Cuestión lingüística  que ni quita ni pone nada. Solo dos oes que son el plural de la letra o . 
Errores de bulto se cometen en todos los campos del saber y como muestra valga el botón sobre  los viajes efectuados desde el planeta azul , hasta ahora ,  al rojo. Desde el planeta Tierra al planeta Marte.  
Está a la última hablar de los proyectos de ida a este planeta como si no se hubiese ya  llegado  a él . 
Hace años que España , desde su base de el Arenosillo , provincia de Huelva , también  conocida como el cabo Cañaveral hispano  , lanzó la nave tripulada por Arturo Pérez , mi primo José Joaquín Pineda y quien subscribe. La nave , cuyo nombre he tenido que buscarlo porque la memoria no me alcanzaba , se llamaba Júpiter . 
No comprendo los porqués se le da  tanto bombo y se anuncian por toda la prensa, como si de misión casi imposible se tratase , los proyectos de lo  norteamericanos y de otros varios países  tendentes  a alcanzar  el planeta rojo. 
España  , adelantada en esto como en tantas otras cuestiones del conocimiento y del saber  , ya ha enviado varias expediciones tripuladas a Marte y yo mismo he hecho el viaje varias veces acompañado por Glaukopis, por Guillermo Alvah  y por otras personalidades relevantes en sus respectivos campos de las ciencias , las artes y   las letras . 
Es más , allí  en el planeta rojo al  que ahora , como si no hubiesen sido verdaderos  nuestros viajes , se intenta llegar mediante traslados  a través de los astros tal los periódicos informan , existen más curiosidades y minerales que los que se creen. 
Ignoran estas publicaciones   que España llegó , con anterioridad,  desde la base de el Arenosillo o desde las mismas  orillas de el Guadalquivir ,   entablando  relaciones múltiples  entre las que sobresalen las de la  señorita Rosita  Rojo , el señor Colorado , Colorín de nombre de pila , los Martinelli , los Martini u  otros próceres marcianos . 
Fuimos pioneros de los viajes marítimos ( ténganse en cuenta los de Cristobal Colón )   , a finales del siglo XV , y lo hemos sido ahora  de los  interplanetarios.
De  escepticismo puro y duro se pudiese adjetivar   la incredulidad general ante las hazañas de los españolitos ..Algunos no saben ni conocen la altura de los hechos relacionados y ya va siendo hora de  que los conozcan y los sepan .  No es cuestión baladí  pero sí puedo calificarla como   asunto principal. Su causa , en términos aristotélicos , bien pudiera ser  adjetivada   de eficiente .
Poco más de dos horas , si la memoria no me engaña , se tarda hoy   en atravesar los espacios siderales que separan un planeta de otro.  La memoria no pienso que me engañe.
La elevada temperatura , pudiera decir que   ígnea,  que se alcanza en el  arranque o despegue  y la , a veces , gélida de la travesía , favorece los constipados . ¡ Ojo con los cambios bruscos de ella  !. Llevar varias  aspirinas , paracetamoles o similares en el bolso  de manos o en el botiquín  de cada viajero no está de más . Y también , lo escribo  en especial  para los pilotos de los vuelos interplanetarios, muchísimo cuidado y muchísimos ojos con los meteoritos que atraviesan el Espacio  a la velocidad del rayo  deseando impactar con cualquier cuerpo o materia que se mueva. ¡ Nunca se debe echar este consejo , ni alguno ,  en el saco del olvido o en saco roto aunque casi lo mismo sea  !   


4 comentarios:
Hola Guillermo. "Quien tiene boca se equivoca", dicho popular que no pierde vigencia, pase el tiempo que pase, jeeeeeeee
Un abrazo.
OTRO PARA TI , MARI CARMEN.
GUILLERMO
Madre de Dios Bendito Guillermo! Tu inventiva es de lo más elocuente, me he divertido mucho leyendote.
Abrazos.
MUCHAS GRACIAS POR TU COMENTARIO , CONCHI .
UN ABRAZO.
GUILLERMO
Publicar un comentario