Se trata de buena costumbre que jamás se debería  echar en el saco del  olvido . No creo que esté muy al uso costumbre tan sana ya que a nadie se le hace daño y ayuda a aumentar la carga o acervo  de conocimientos lingüísticos  de español  que cada uno tenga   . Del castellano  , si se me permite  decir,  eludiendo    el matiz político  o nacionalista . De conocimientos  lingüísticos y culturales sobre España , los españoles y los hispano-hablantes .
Es tanto o más saludable que pasear a diario por el mismo lugar y encontrarse a la misma gente . Digo más   porque consultándolo se  pueden aumentar nuestros conocimientos de la lengua castellana  al tiempo que se hace  gimnasia o ejercicio  mental parecido al juego del ajedrez o a algún otro ejercicio  que no solo sea físico. Digo tanto,  por motivos evidentes .
Paseando se ejercita el cuerpo pero no la cabeza a no ser que mientras se pasea se vaya dando  vueltas al magín  sobre motivos importantes. Si se diese  el caso , se podría  decir que habían caído dos pájaros de un solo tiro.  
Así , como castellana ,   llamó Elio Antonio de Lebrija a su primera gramática cuyo título verdadero es el de  GRAMMATICA ANTONII NEBRISSENSIS. En ella ,  era lo que se  decía en mis años de estudiante , se hacia hincapié en que debiera , o debería ,   ser la compañera del imperio .
Tengamos presente  el año de su primera edición  y los años estudiantiles del escribidor que eran aquellos , ya lejanos aunque menos que el remoto año de 1492 ( año de aparición de la obra de don Elio Antonio )  , en  los que los poderes nacionales los desempeñaba una sola persona apellidada  Franco Bahamonde.  La  conocida  como España franquista . Aguas  pasadas no debieran mover ruedas de molinos , por muy agitadas que aquellas  fuesen , aunque es palpable que las siguen moviendo.  No sé si para bien o para mal , aunque opino que debiera ya olvidarse aquella época   tan alejada  en el tiempo como, con razón , criticada . Comprendo , a pesar de lo dicho , que a veces sea difícil de olvidar y de pasar página . Sobre todo por parte de los damnificados  que tantos  fueron. 
Yo  consulto el diccionario con frecuencia para cerciorarme del significado de  algunas palabras o para buscar en él  el significado  de las que desconozco ,  que no son pocas . Cualquiera lo puede hacer , en el caso de que lo tenga a mano ,  por muy profundo que sea su conocimiento de la lengua española . Hasta el más pintado  sea, o no, lingüista especializado.
Me permito , si alguien me lee , aconsejar su uso .  Sobremanera a los hombres que se consideran de letras y a los que se entienden en otras , entre ellas el español o castellano  .  A los políglotas o lenguas   como  eran conocidos los que dominaban las formas de hablar  de la indiada  .  En él pueden encontrar la corrección de sus dudas en caso de haberlas . Todos las tenemos .
Como no hay mejor ejemplo que el que se da , ahora mismo , sobre la marcha , voy a consultar unas  palabras cuyo significado , tal  es el caso de otras muchas , desconozco.  
Me levanto y voy  al lugar de la librería  en la que está el Diccionario de la Lengua Española  en su  vigésimo primera edición . Busco en la letra ese la definición de sollado y de susano . Ahora voy a la búsqueda de la letra eme y leo mónera , palabra que es definida como nombre con el que se designó  un microorganismo que fue considerado , erróneamente , como carente de núcleo .
Sé que podría consultarlo moviendo solo los dedos de mis manos , pero tampoco unos pocos  movimientos de piernas son malos . Acabo de matar dos pájaros de un tiro.
Múltiples consultas al diccionario de la lengua española   me quedan por hacer aunque prefiero hablar y escribir , con menor o mayor corrección ,   en  español ,  que con  tantos millones de hablantes  cuenta    , a hacerlo en otros idiomas que desconozco . Al fin y al cabo  hablando español , o castellano , me entienden en medio mundo . Son , de forma aproximada , 500 millones de personas los hispanohablantes . A mis años ,  ¿ para qué quiero entenderme con  más si , dada mi edad , casi todo sobra ?  . Hablar, o aprender a hacerlo ,  en  otras  lenguas menores , por llamarlas de algún modo ,  resultaría una rémora para cualquiera . No es mi  caso aunque sí el de otros . En la mente de todos están quiénes pueden ser   los otros. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario