El motivo del cuadro , porque enmarcado sigue el boceto , es el MOULIN ROUGE . Aunque no aparece la firma del autor , el colorido más lo que se me dijo prueban que lo pintó   Antonio Adelardo.  Las aspas del molino , rojas, rompen un cielo azul sin estrellas que aparece  en la parte superior de la pintura abocetada. Son reconocibles las casas sobre las que el molino se alza y los edificios laterales . Situado bajo el monte de los mártires (Montmartre ) ,  en Pigalle  , LE MOULIN ROUGE  ofrecía , y sigue ofreciendo , espectáculos picantones y más que picantones en la ciudad del amor. De las paredes de mi casa cuelgan  otras pinturas de Antonio Adelardo terminadas  de las que  he escrito alguna entrada    . El boceto del que hablo ,  cuyo motivo principal es el citado molino rojo parisino ,  insinúa un mundo real  e irreal a la vez  en el que los tonos turquesas , azulones y verdes , propios de los cuadros del autor , predominan .
En la parte derecha del mirador , tal vez admirador , aparecen difuminadas dos o tres  figuras . Una de ellas es una mujer con zapatos de tacones  altos apostada , más bien echada ,  sobre una esquina  con un pitillo en la mano derecha . Sobre su  traje azulón  , escotado , lleva  un chal blanco  . Junto a ella , una figura andrógina. Entre ambas  parece haber  otra cuya cabeza,  de pelo negro  ,   abocetada .    La  figura  andrógina ,de espaldas ,  luce un traje a rayas ocres y turquesas. Tras el  intercambio de  palabras con la  esquinera   sigue  hacia el MOULIN ROUGE  acompañada por la probable tercera figura   . Lo que en éstas palabras  pudiese decirse  es lo de menos. Lo de más es lo que se deja entrever... lo que se insinúa.  
A la derecha del MOULIN ROUGE , con letras rojas , se puede leer ,  sin terminar ni en castellano ni en francés , TABA...  
En la parte izquierda del boceto enmarcado se vislumbra la cabeza de un fauno de color turquesa  que mira con atención la escena  intentando oír  la conversación mantenida entre los personajes . Bajo el fauno , un farol de hierro ,  apagado , presta al boceto la nocturnidad sombría  que se intenta plasmar con  tonos azules .
La nocturnidad y el intento de dar a la escena un tinte pecaminoso , con arreglo a determinada moral, son evidentes en el boceto de lo que hubiese podido llegar  a ser un buen cuadro.  


No hay comentarios:
Publicar un comentario