Buscar este blog

Vistas de página en total

EL BLOG DE GUILLERMO ÁLVAREZ DE TOLEDO PINEDA. Blog independiente y de temas multicolores. Entre ellos , el tema estrella : Historia de los Álvarez de Toledo Golfín. Etiquetas temáticas en la parte inferior y lateral con las gracias por entrar y leerme.Unas gotitas de humor no van mal en la cazuela de la VERDAD y mucho pueden decir.

Mostrando entradas con la etiqueta SOBRE CÁDIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOBRE CÁDIZ. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

LO DICE PEPE CANTERO . CÓMICO ...

En la última página de Diario de Cádiz ,  del 3 de septiembre de 2020  ,  aparece una entrevista  del periodista Andrés Cárdenas al señor que cito en la entrada . La forma con la que prefiere ser llamado , cómico ,   dice mucho de él . 

La primera pregunta que el entrevistador le formula  dice así :

HEMOS PERDIDO EL SENTIDO DE LA VISTA CON EL MÓVIL , EL SENTIDO DEL OÍDO CON LOS AURICULARES Y AHORA EL SENTIDO DEL OLFATO CON LA MASCARILLA . MENOS MAL QUE NOS QUEDA EL SENTIDO DEL HUMOR . 

La respuesta del actor Pepe Cantero  es la que a continuación escribo :


EL SENTIDO DEL HUMOR NO SE PUEDE PERDER NUNCA , ES MÁS , HAY QUE  ENTRENARLO PARA ENRIQUECERLO . TODOS LOS DÍAS Y A TODAS HORAS . EL QUE CREO QUE SE HA PERDIDO DEFINITIVAMENTE ES EL SENTIDO COMÚN , QUE EN LOS TIEMPOS QUE CORREN ES UNA RARA AVIS .


Sin más comentarios  , por parte de  Wilhelmus Alvarinus Toletanus , ya que pudiera estropear   la buena y cierta  respuesta . 


viernes, 13 de marzo de 2020

ASÍ ES COMO SE DEBE ESTAR ...

Y permanecer hasta que Dios o el mundo diga : callado y sin abrir la boca para no inmiscuirnos ni entorpecer en algo    .  Sin hablar del asunto que nos parece  preocupar en exceso . Por ello  tecleo hoy , día de la fecha , sin tocarlo e intentando, en  lo que más pueda , alejarme de él .
Ayer tecleé  sobre mi última visita al psiquiatra . Toca hoy hacerlo  sobre algo que nada tiene que   ver con la cuestión de la que el escribidor lo hizo en el día anterior . Escribo sobre   cómo es el tiempo que hace en la ciudad y sobre la propia Cádiz . 

Digo que en Cádiz , la ciudad en la que vivo , el día está algo nublado . Hay nubes bajas , sin color negruzco  que indiquen  que están cargadas de lluvias o  preñadas de ellas   ,   y apenas sopla el viento . Cosa que no deja de ser extraña porque aquí cuando no viene del este , lo hace desde el oeste. Pocas veces sopla el viento del sur o del norte . Si viene del norte es cuando más frío hace  . En esto es Cádiz como otras ciudades . En lo poco que es común a ellas .

Cádiz es , aparte de la más antigua ciudad de occidente ,  como dicen las fuentes historiográficas , ciudad especial .
El trazado en cuadrícula de su centro la hace heredera de los campamentos romanos en clara muestra de que su pasado debe más a Roma que a cualquier otra ciudad árabe cuya influencia es notable en  otras ciudades andaluzas  . Algo que apenas puede dudarse aunque la traza de sus calles  sea renacentista, barroca  y dieciochesca.   A Andalucía y al resto de sus ciudades no la recuerda en nada más que en  el clima , atemperado por su situación costera , y por las macetas  que cuelgan de sus balcones . En sus festividades , poco.

Paseando por sus calles y callejuelas es difícil perderse ya que , en buen número , desembocan en el  mar del que vive . Si se hace , se debe mirar hacia arriba . Observando   su arquitectura se puede descubrir la belleza de muchos de sus edificios . 
Desde el traslado de la Casa de la Contratación , impuesto por el reformismo borbónico , a su nueva sede gaditana, en el año 1717 ,   se convirtió en cabecera de los viajes a las Indias occidentales y en foco de mayor atracción de comerciantes . Proceso que había comenzado con anterioridad debido al aumento del tonelaje de las embarcaciones y a las dificultades que suponían a las naves , procedentes  de Sevilla , anterior sede de la Casa de la Contratación como se sabe , la travesía  de la barra de Sanlúcar de Barrameda . 

 Desde entonces Cádiz pasó a ser  , antes también lo había sido  ,  el imán que atrajo a comerciantes que hacían sus  transacciones mercantiles  con las colonias españolas en Indias . Ellos sembraron la ciudad de casas palacios y de riquezas hasta convertirla en una de las ciudades más prósperas de España .  Italianos , franceses , flamencos ... pasaron a disponer de casas en Cádiz .
Hoy , aunque la decadencia es palpable ,   y por esto mismo ,  no deja de ser una pequeña ciudad española . Una ciudad , rodeada de escollos y de  murallas que la defienden del mar y de los peligros procedentes de él  ,  casi única en el mundo  y en Andalucía . Al mar , peligros incluidos , debe la ciudad  su ser.

Más italiana , en su trazado , que típica andaluza . No hay más que mirar , con alguna objetividad , las diferencias de sus patios con los de otras ciudades de su entorno como Sevilla o Córdoba. Sus patios y las fachadas   de sus edificios . Las flores que lucen en  sus macetas son semejantes a la de las otras siete ciudades   andaluzas . Las flores , la afición por el flamenco y poco más ,  forman los únicos parecidos con sus hermanas regionales .
La semejanza del centro de Cádiz con los centros de tantas ciudades italianas , es constatable . 

lunes, 2 de marzo de 2020

PERSECUCIONES .

No me refiero a las persecuciones que padecieron los cristianos durante el Imperio Romano hasta que el Emperador Constantino  I se convirtió al cristianismo en el año 312 y , poco después  , lo legalizó mediante el Edicto  de Milán.  Años más tarde , casi setenta  ,  en el  380 , el  Emperador , hispano , Teodosio   ,  lo proclamaba religión oficial del Impero Romano mediante la promulgación del Edicto de Tesalónica . Ni a ellas   ni a otras muchas   habidas a lo largo de la Historia . Muy distinto era el cristianismo en aquellos años ...

Todas las persecuciones , sean del tipo que sean , son perversas   y las actuales evidencian la malignidad de sus intenciones . Hoy día continúan existiendo  a gogó y de manera indiscriminada . Las hay de derechas y de izquierdas por parte de radicales de una tendencia política  o de otra. No solo las persecuciones son achacables al conservadurismo por radical que sea . Las hay progresistas e incluso  progresistas en exceso ; es decir , radicales.

En la ciudad en la que habito  ahora se intentan hacer cambiar de lugar los recuerdos públicos de un escritor al que buena parte de la población venera, José María Pemán  , quien tendría sus características y  preferencias  políticas  pero que es admirado y respetado  por multitud de  gaditanos. 
A José María Pemán  se le endosa un franquismo militante que ha de ser perseguido como si todo lo hecho por el general Franco hubiesen sido barbaridades .  Sus aciertos también  tendría , digo yo que jamás pertenecí al régimen  franquista ni nada que oliese a él ;   y sí persona  independiente como el que más .

Pemán era un buen escritor , ideas políticas al margen , y Franco venció en su levantamiento contra el régimen democrático,  legalmente establecido ,  después de tres años de contienda civil española. 
Decía mi padre, quien  tampoco fue franquista ni algo que se le pareciera   , que en el caso de que Franco  le hubiese dicho  a don Juan de Borbón : AQUÍ TIENE, MAJESTAD , EL REINO PACIFICADO  TRAS TRES AÑOS DE GUERRAS  , habría pasado a la Historia como un héroe y no como un dictador .  

No lo dijo, al ser endiosado por  el poder ,   y hasta en  los días actuales  se pagan las consecuencias. 

Ojalá el poder , teóricamente democrático , no endiosase a nuestros actuales gobernantes . Nunca debieran ser perseguidos  por muy mal que hubiesen hecho las cosas , tal piensan muchos gaditanos, como ordenar la retirada de la placa , el busto y el nombre del teatro Pemán . Jamás porque las persecuciones son perversas  por  sí  mismas .  

En Cádiz , el ayuntamiento de la ciudad , acogiéndose a la Ley de Memoria Histórica , ha decretado la retirada de algo que pudiese oler  a lo que para el señor Martín Vila  tiene tufo a  chamusquina como lo son  la placa conmemorativa  relacionada con Pemán , el  busto del escritor , o el mismo nombre del teatro , en el parque Genovés , que llevaba  su nombre .
Crasos errores de los que lo mejor sería que se diese marcha atrás. Mezclar la creación y la  poesía con cuestiones políticas no es recomendable . 
Una diferencia veo que hay entre las persecuciones decretadas contra los cristianos en el Imperio Romano y las persecuciones actuales . Antes se dirigían  hacia  personas vivas que se ocultaban en catacumbas para practicar sus cultos . Ahora se llevan a cabo contra los muertos que yacen enterrados en sus tumbas ,    en las cunetas o en otros lugares .  Las persecuciones , procedan de unos o de otros , son ominosas.  Cádiz se pronunciará  sobre el asunto  y no creo que lo haga a favor de las medidas defendidas por el edil Martín Vila .


       

sábado, 22 de febrero de 2020

EN EL CASO DE PRODUCIRSE UN MAREMOTO ...

Lo acompañaría  , es  probable , el correspondiente tsunami  o grandes olas . Lo más aconsejable y deseable es que no se produjera el maremoto  porque  de poco serviría el plan proyectado por el consejero de presidencia , y otros cargos de la Junta de Andalucía, señor Bendodo ,  aunque  en otras  partes de  España,  en  sus autonomías regionales , no   se  haya planificado algo   al respecto . Alguien tendría que ser el primero , ¿ verdad señor Bendodo ? 

El agua , si fuese muy intenso el movimiento del mar y el epicentro no se encontrara   a mucha distancia de la costa ni fuese muy profundo , lo mejor que nos podría pasar sería  que Dios nos cogiera  confesados. Las normativas o consejos a la población costera de poco valdrían . El agua arramblaría con todo o con casi todo y nos transportaría , ahogados , sobremanera a los que vivimos en primera línea de playa, al otro mundo . Dios  quiera que esto  no se produzca a lo largo de nuestras vidas . Vivirlo sería algo horrible .

Por ello , le pido y le  ruego a don Elías Bendodo que atine muy bien en sus proyectos tendentes a las hipotéticas salvaciones y  prevenciones del fenómeno marítimo   . No todos vivimos al borde del mar y no todos tenemos , ya y por unos motivos u otros , coches que nos ayudasen a huir  de las aguas encabritadas y salidas de su lugar natural .

Hace ya tiempo que un maremoto-terremoto asoló la ciudad de Lisboa dejándose sentir en Cádiz . Sucedió el desastre el día 1 de noviembre de 1755 y algunas mujeres , atemorizadas y  embarazadas,  dieron a luz en las calles o en las iglesias donde se hallaban .
No voy a relatar los daños  causados en lo que hace a derrumbes o caídas de edificios, número de muertes , u otros aspectos de la catástrofe , sino a decir  que contra  las fuerzas desatadas de la naturaleza hay poco o nada que hacer . Tan solo hago mención a los problemas surgidos a parte de los hombres de mediados del siglo XVIII  sobre la fe que se tenía en la existencia de un Ser Superior.  

Por consiguiente, se le agradecen al señor Bendodo  las buenas intenciones , pero vuelvo a decir que Dios nos coja confesados   en el supuesto  de vivir junto a la playa que es  el lugar en el  que se levanta la casa en la que habito. 

Sé que las costas de Huelva y de Cádiz serían las más afectadas . Tal vez en algunas de ellas el plan proyectado por don Elías tuviese efecto , pero en el sitio en el que  vivo estaría condenado al fracaso más estrepitoso    . Espero  que mi muerte no se produzca por ahogamiento acuático y  sea de otra manera  . Ser víctima de un tsunami  no lo preveo ni sería  la mejor forma de morir. No es algo sanamente ni insanamente envidiable .

Desde el año de 1755 hasta el de hoy ha llovido bastante , han ocurrido muchas cosas y en buen número ocurrirán . Entre ellas  no creo que esté que se produzca otro nuevo  maremoto aunque la zona de El Golfo de Cádiz sea proclive a ello . No ha de ser , a la fuerza ,  así. Todos podemos morir de manera distinta , pero vivir con miedo o temiendo que se produzca un tsunami  debe ser  lo último. Me voy a mirar el mar . He vuelto tras verlo  tranquilo. 

Gracias de nuevo  , señor Bendodo , por la parte que me corresponde . Ser agradecido es indicio  de ser bien nacido . Al menos es lo que se dice. No hay cosa más preciada que  disponer de un plan o proyecto de prevención para maremotos , tsunamis , terremotos ...Sobremanera si Andalucía es la primera autonomía que lo tiene . En algo la región andaluza debiera  destacar aparte de  los servicios y de los vinos. 

martes, 21 de enero de 2020

HACE FRÍO Y ESCRIBO SOBRE EL CÁDIZ .

Hace varios días que la temperatura ha bajado. También  el Cádiz F.C,  ha pasado de ser el primero en la clasificación de segunda división a perder su condición de primer clasificado . Más bajas . Otro equipo andaluz , el Almería , lo ha superado . No sé por  cuánto tiempo será así ni tampoco si el Cádiz , mi tercer equipo por orden de preferencias , subirá a primera división. Por el juego que últimamente le he visto  , no la merece .

A pesar de mi opinión , que de poco sirve , el entrenador Álvaro Cervera , la plantilla y la crítica dicen  lo contrario.
Según leo en Diario de Cádiz de hoy , en palabras de J.J.N.  , supongo que son las iniciales de Jesús Jaques Nuche , la pugna entre el Cádiz y el Almería sigue abierta aunque la tendencia de uno y otro sea diferente .

Es la primera vez , creo , que el nombre del Cádiz F.C. aparece en las entradas del blog aunque haya una etiqueta titulada : SOBRE CÁDIZ ., que cuenta con 91 posts .  Noventa y dos  con el que tecleo. Lo escribo ahora , por primera vez , porque no me gusta la tendencia del equipo que parece desinflarse poco a poco como sucedió en temporadas anteriores. Acaso no sea así y se trate solo de una mala racha  por la que todos los equipos pasan a lo largo de la temporada . De un desplome accidental como el de la temperatura .

Lo que de verdad interesa no es el liderato sino clasificarse en una de las dos primeras plazas que permiten el acceso directo a la primera división. A la llamada liga Santander .

De darse el caso , el equipo dirigido por Cervera  jugaría la próxima temporada en primera división , acompañado , tal vez , por otro equipo de Andalucía como es la Unión Deportiva Almería .

Como el Huelva , el Jaén y el Córdoba están en segunda división B y , por consiguiente ,  no pueden ascender a primera   , serían cinco los equipos andaluces que jugarían la Liga Santander : los dos de Sevilla , más el Granada , el Almería y el Cádiz . Cinco serían si no ocurriera  la improbable circunstancia de que alguno de los equipos andaluces que juegan esta temporada en primera    descendiera a segunda división. Me refiero solo  a equipos que llevan  nombres de capitales de provincia.  Buena representación de Andalucía en el mundo del fútbol sería la presencia de Sevilla, Betis, Granada , Almería y Cádiz . De ocho provincias , cuatro : la mitad .


La región estaría representada por cinco equipos de fútbol y las respectivas ciudades capitales de provincia se beneficiarían de los ascensos de sus equipos . No todo , ni mucho menos , es el fútbol , pero  dinero mueve .
Cualquier posibilidad pudiera darse , mas  lo que sería importante  es que se mantuvieran los cinco equipos en primera división  y dejasen de ser considerados como ascensores .  El mío , el Sevilla ,  no es considerado como tal . El Betis ,  aunque no haga tantas temporadas que bajó , tampoco   .
Espero que el Cádiz suba y se mantenga varias temporadas , al menos , en  primera división del fútbol español . Sería un buen  triunfo si lo acompañase en el ascenso la Unión Deportiva Almería y los dos se mantuvieran en la cima del fútbol nacional . 







jueves, 31 de octubre de 2019

CASI TODOS LOS DÍAS...

También pudiera escribir que  diariamente ,   voy  a comprar el periódico más representativo de la ciudad de Cádiz :  El DIARIO . Y hoy  leo en su portada que : LA JUNTA NO FINANCIARÁ EL TRASLADO DE EDUCACIÓN AL VIEJO VALCÁRCEL .  El consejero de Economía , Conocimiento , Empresas y Universidad de la Junta, Rogelio Velasco , declaró ayer , en el acto de celebración del 40 aniversario  de la institución académica gaditana , que  no contempla 
en absoluto esa demanda . La cita es textual . 

Se realza , en las página número tres  del periódico , que :  EL CONSEJERO DEJA CLARO , ANTE LA INDIGNACIÓN DEL ALCALDE , QUE NO CONTEMPLA EL PROYECTO . "  LOS FONDOS EUROPEOS SON SÓLO PARA INVESTIGACIÓN " 

El periodista que recoge la noticia de carácter local, Pedro. M Espìnosa  , acentúa el término solo  cuando no se debe acentuar según la normativa general de ortografía de la lengua española . El escribidor hace tiempo que no pone tilde sobre el término . No es esto , ni de lejos ,  lo más importante de la noticia. Yo mismo acentúo muy  mal .  Es  lo que el periodista llama encontronazo entre ambas supuestas autoridades : el consejero, don Rogelio , y el alcalde , don José María .

No soy nadie , me refiero a autoridad política o académica  , para terciar en la disputa avalada por razonamientos de uno u otro tipo . Por lo mismo no voy a terciar en lo que creo una discusión bizantina  , pero como profesor jubilado de la Facultad de Ciencias de la Educación gaditana , no me gusta oír algunos argumentos , procedan de quienes procedan , sobre el asunto. 
Entre políticos más o menos votados, pero ninguno de mi gusto , está el juego .
A la ciudad no le vendría mal el traslado de la Facultad de Educación , desde Puerto Real ,   en cuanto que potenciaría su economía y su demografía que no son muy boyantes según , palabras muy utilizadas por políticos y periodistas , los indicadores.

Haber pertenecido ,durante muchos años ,  a la Facultad de Ciencias de la Educación  como profesor adscrito al departamento de Historia Moderna ,  Historia Contemporánea , América , e Historia del Arte  de la Universidad de Cádiz , me dan vela en algo que nunca debiera ser un entierro . Vela portada por un antiguo profesor sin más .

lunes, 28 de octubre de 2019

RECOJO UNA NOTICIA ...

Es la que dice  , en portada de DIARIO DE CÁDIZ de hoy ,  que la Universidad Cádiz  celebra sus 40 años de existencia  . En su  interior , página número 14 , se amplía la noticia y se habla de los logros  obtenidos  . Como ilustración  de la efemérides aparece una fotografía del Centro Reina Sofía, lugar en el que actualmente se encuentra  el Rectorado de la Universidad.

Entre las líneas mostradas y escritas  por  la Redacción , se puede leer  literalmente  :
  
"LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ NACIÓ MUCHO ANTES DE NACER  . LOS ESTUDIOS SUPERIORES SE REMONTAN EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XV CON LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE PILOTOS VIZCAÍNOS , O YA EN EL SIGLO XVIII , CON EL REAL COLEGIO DE CIRUGÍA DE LA ARMADA"... 

En la noticia se ignoran   los alumnos , caballeros ,   que al principio del siglo XVIII  en Cádiz  y años más tarde  en San Fernando  , realizaban estudios mayores de náutica  en  la  REAL COMPAÑÍA DE GUARDIAS MARINAS Y  EN SU  COLEGIO NAVAL .
Se patentiza   que   tras siglos de estudios superiores y años como campus de la Universidad de Sevilla , el 30 de octubre de 1979 se materializaba un sueño de toda una provincia con la promulgación de la ley de creación de la Universidad de Cádiz . 
Ya  llevaba yo  en la Escuela Normal Josefina Pascual varios cursos  como profesor   de Historia . 

Recuerdo , en relación con el acontecimiento  , la llegada al salón de actos   de la por entonces   Escuela Normal de Magisterio y hoy Facultad de Ciencias de la Educación    del Rector  de la Universidad de Sevilla  ( no recuerdo su nombre )  , quien nos dirigió a los profesores del claustro unas palabritas prologadas por  otras de la directora del centro , doña Alicia Plaza de Prado ,  alusivas a la creación de la Universidad de Cádiz .  



Me considero  , por tanto , profesor  fundador de la Universidad de Cádiz .  Cuando el anhelo de los gaditanos  pasa a convertirse  en realidad  , yo formaba parte de ella como profesor no numerario  de Historia     


viernes, 11 de octubre de 2019

UN PEQUEÑO HOMENAJE .

A un hombre grande , pero de pequeña estatura física  .  Lo último escrito  , lo de medir más o menos centímetros  , no dice nada en contra de su grandeza e independencia  . Sí de que lo conocí en cuanto que en unos de los edificios construidos por él ,  en el remozado Paseo Marítimo de  Cadiz  ,  vivió durante años  José Luis y vivimos nosotros. El  plural , de  mayestático nada tiene . De modestia tampoco. Es real . 
Hoy leo ,  en la página 48 de DIARIO DE CÁDIZ , sección Cultura y Ocio ,  que se le va a rendir  un homenaje en el Colegio de Arquitectos . Merecido es aunque yo no piense , por diversos motivos , asistir .
Si lo hará , entre otros arquitectos cuyos nombres ofrece la noticia que da   la redacción de dicho periódico ,  su hija , también arquitecto ,   Lidia Suárez Samaniego ,    a cuya madre , Isabel , conocimos  tanto Carmen-Glaukopis como yo  , y tratamos  . El plural sigue sin tener algo  de mayestático ni  de modestia .  Creo que Carmen me habló  alguna vez de Lidia y quizá yo mismo la llegase a conocer.

Pienso que a Isabel Samaniego  se le debiera rendir otro homenaje  aunque , que yo sepa por las conversaciones que mantuvimos en casa con ella , no fuese arquitecto . Otros grandes méritos tuvo .

En la noticia de DIARIO DE CÁDIZ , se dice , entre otras cosas , que  La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de la ciudad  homenajeará a la construcciones diseñadas y levantadas  por obra y gracia de  José Luis Suárez . Lo de gracia lo he puesto yo . No aparece en el periódico gaditano citado más arriba .  

Tampoco  es la primera vez  que el escribidor teclea sobre José Luis Suárez Cantero ,  es la segunda, pero lo hago,  de nuevo ,  para intentar realzar su barbuda figura ;  decirle, si me puede oír ,  que mucho tiempo ha tardado en organizarse su homenaje , más vale tarde que nunca ,   y  volver a darle  las gracias por vivir en una de las casas  erigidas por él . 

Este es mi pequeño homenaje a un gran hombre que fue arquitecto . Otro se le debiera hacer   a su buen  amigo , también lo fue  nuestro ya  que durante años vivimos   en la misma  casa  ,   Arturo . Omito   sus  apellidos por motivos evidentes   que no vienen al  caso .     








martes, 8 de octubre de 2019

ME CUESTA TRABAJO...

Me cuesta mucho trabajo cumplir la promesa que hice de no volver e teclear sobre asuntos relacionados con los políticos o con la política .
Menos me cuesta cumplir con la  relativa a que no se debe , o no debo ,  dejar pasar un solo día sin escribir una línea.  A pesar de ello , intento  sobreponerme a las tentaciones que me asaltan sobre el cumplimiento de la primera .  Mérito mío oyendo , leyendo o viendo lo que  oigo , leo y veo.  

Igualmente trato  ,  aunque a veces no sea así , de cumplir el pensamiento de Plinio El Viejo .
Prueba de lo que acabo de escribir son las líneas que faltan muchos días .  No en todos ellos  encuentro argumentos para hacerlo aunque sé que los hay y en gran número. 

Uno de ellos es el que hace alusión al tiempo , que no pasa igual para todos . Para los más jóvenes , aunque se hayan dado cuenta de ello ,  transcurre con mayor lentitud que para los vejetes o viejos como es el autor de estas líneas que cumplen , por hoy , lo prometido . No es poco. Para mí , el tiempo corre que se las pela .

Buscando asuntos sobre los que teclear , recojo una noticia que aparece en DIARIO DE CÁDIZ , de hoy  día de la fecha , sobre la salida procesional de la Virgen del Rosario , Patrona de la ciudad.

El periodista que la recoge se llama Pablo-Manuel Durio y pensando en probables presencias mías en ella, con Glaukopis ,  Carmen y Guillermo  , he recordado algunas ocasiones en las que  estuve presente  . Conocido es el catolicismo de mi mujer y de buena parte de su familia.   

Aspectos procesionales y religiosos aparte , el convento de Santo Domingo es muy representativo de la ciudad y muy bello . De él , porque en el está durante todo el año la Virgen del Rosario , sale  la  procesión de la Patrona de Cádiz .
 Los Patronos de la ciudad , como todo el mundo sabe , son San Servando y San Germán . He puesto los términos patrona y santos con mayúsculas  porque lo he creído más  acertado   desoyendo lo aconsejado  por  la Real Academia de la Lengua . 

Hace varios meses que me limito a ver, desde lejos ,  el compás del citado  convento y la parte alta de la calle Plocia . Los miro , cuando paso en autobús por la Cuesta de las Calesas  ,  porque merecen la pena mirarlo y remirarlo  . Ya no está en ella el ambulatorio al que solíamos  ir . Lo cerraron. 
 La última vez que estuve en  la calle Plocia  fue tomando unas copas y unas tapas , con Carmen-Glaukopis  ,  en la Bodeguita  que está en la parte media , no en la parte alta ,  de la calle que limita ,por el sur , con  el  convento de  santo   (escribo la palabra  santo con minúscula  para evitar " posibles " roces  con la RAE)  Domingo que tan amplio claustro y bella y cuidada iglesia luce  y reluce .  Sobre la calle Plocia actual  creo que hay una entrada en el blog que acaso  esté leyendo .
En la ocasión a la que me refiero  no hicimos la correspondiente visita . Otras muchas veces la hemos hecho. 

DIARIO DE CÁDIZ  me ha ayudado a cumplir , hoy , la segunda parte de mi promesa . Gracias .


sábado, 28 de septiembre de 2019

LAS CATACUMBAS DE CÁDIZ .¿ LAS HUBO ?

Las debió haber ya que  Gades  fue una de las más importantes ciudades  de Hispania, bajo el punto de vista mercantil   durante  la época romana.
 Los primeros cristianos de ella  padecerían persecuciones  hasta que el Emperador Constantino , en el año 313 y  mediante el Edicto de Milán ,  estableció    la tolerancia religiosa.  Años después  el Emperador Teodosio ,en el  380  ,  decretó la      la oficialidad del cristianismo como única religión del Imperio Romano .

Mientras se promulgaba la tolerancia y la declaración de la religión cristiana  como única y exclusiva    del Imperio Romano ,  los gaditanos , creyentes y practicantes de sus creencias cristianas  ,  se reunirían en sus catacumbas para no ser vistos ni perseguidos . Más de tres largos siglos escondiéndose . 
 Bajo tierra , igual que en Roma y otras ciudades ,  celebrarían estos primitivos cristianos     sus cultos,   reuniones  y enterramientos.     .
 En Gades  debió haber catacumbas  pero , al menos por lo que el escribidor sabe , no se han excavado, no han visto la luz,  porque la antigua Gades permanece , en buena parte , bajo construcciones posteriores de la ciudad de Cádiz . 

El diccionario de la Real Academia Española define el término catacumbas , así : Subterráneos en los que los primitivos cristianos , especialmente en Roma , enterraban a sus muertos y practicaban  las  ceremonias del culto.

Con arreglo a esta definición , el mal uso de la expresión , que acabo de ver y de leer es manifiesto . 

No se debe hablar , si se hace con propiedad ,  de catacumbas en Cádiz . Están ocultas en el caso de haberlas.
 Si algún día se descubrieran bajo tierra  las  construidas en épocas de persecuciones romanas   , ¿cómo  las llamaríamos , entonces ,   si  así se denominan ( mal )    a los enterramientos  subterráneos  aparecidos en el Beaterio de la calle Valverde?.
Tengamos muy presente que la calle Valverde , según Adolfo de Castro , se llamaba , antes ,  calle  El Beaterio , por el que en él había en el siglo XVII .  Del siglo IV al XVII hay mucho trecho .

Además  se debe valorar la definición de la RAE en lo referente  a que las catacumbas  eran lugares en los que primitivos cristianos practicaban sus ritos  y ceremonias  . Mejor sería  llamarlas , por tanto , Cuevas o Panteón Bajo , como a veces se hace ,  ya  que  en el subsuelo están los enterramientos .  

 Las monjas franciscanas enterradas en  las cuevas del beaterio , nada tenían de primitivas cristianas .   Vivieron en el siglo XVII . Ni por extensión se les debiera aplicar  el término catacumbas a lo que no lo es o no las son. 

domingo, 11 de agosto de 2019

DIARIO DE CÁDIZ DE HOY , ME DA LA RAZÓN ...

En lo que he escrito sobre las deficiencias de parte del Paseo Marítimo tras las obras del , aquí ya varias veces citado  , carril bici de la ciudad . 

Aparece en portada un epígrafe que dice : EL PASEO QUE NADIE ENTIENDE . Bajo él puede leerse  :

QUEJAS POR EL NUEVO TRAMO SEMIPEATONAL DE LA CIERVA A CORTADURA . 

Lo de menos es que yo lleve  razón . Lo   de mayor importancia  ,y trascendencia ,  es que  el desastre de  la circulación por el dicho tramo de El Paseo ,  sobre el que ha escrito el escribidor,  sea reflejado por el periódico que más se lee en la ciudad .

La deficiente señalización y los accesos de residentes ensombrecen el proyecto , se destaca en la portada  en la que también aparece la siguiente frase :" una mujer resultó atropellada por un conductor que no vio las señales "  .No es fácil advertirlas ni interpretarlas...

En las páginas seis y siete de dicho DIARIO DE CÁDIZ  se puede leer la ampliación de la noticia dada  :  DESCONCIERTO EN EL PASEO . Los vecinos siguen padeciendo los problemas de la semipeatonalización del tramo entre Ingeniero La Cierva y Cortadura. " Vivimos peor que antes " , aseguran .

Sobre si vivimos peor o mejor que antes , yo , como persona que habita en su  piel y en el tramo del Paseo Marítimo aludido , digo que , sin duda , se ha ensanchado y se ha mejorado su estética  . Está mejor , más amplio y bonito. 

En cuanto a si  las obras han servido  para mejorar otras facetas , mi no es rotundo : NO. Un no tan  redondo como cerrado .

Explica la noticia aparecida en portada y desarrollada en las páginas que acabo de indicar , los múltiples errores que han causado las mal  concebidas y terminadas obras.  A ellos  le añado la escasa vigilancia nocturna que se puede apreciar y más se podrá apreciar cuando las horas de Sol disminuyan . Cuando se acerquen el otoño y  el invierno  con sus días desapacibles , ventosos  y lluviosos.

¿ Quién se atreverá a salir o a entrar en las casas que tienen puertas al dicho Paseo , de noche y con poca luz.  ? . Valiente y arriesgado ha ser el que lo haga porque de muy  valientes será salir o entrar estando el asunto de la seguridad como está.  

Bicicletas veo las pocas que hay en la ciudad . Patinetes , muchos más . Tatuajes para qué decir . Las obras para el carril que se reservará a  la circulación de bicicletas , continúan . Suma y siguen los errores . 

Don José María González , el alcalde , no fue quien programó el carril . Es el gestor de las obras aún no terminadas . Habrá que pedirle explicaciones por los daños y las molestias causadas , que tantas son.
Lo de menos es que yo haya adelantado los problemas ,  asunto fácil de prever ,  que denuncia    el DIARIO DE CÁDIZ de hoy  . Lo de más es que se haga eco de las noticias que era de cajón suponer que ocurrirían . 

Las plazas de aparcamiento son de carácter prioritario . No se debe olvidar esta prioridad .


martes, 6 de agosto de 2019

EN TORNO A UNA CARTA AL DIRECTOR...

Que aparece en DIARIO DE CÁDIZ  , de hoy . Sobre ella , que firma Salvador Gómez Ramos  y aparece bajo el título de  AYUNTAMIENTO INEFICAZ , digo que , aunque no estoy de acuerdo en  muchas  cuestiones o planteamientos   con el  alcalde de la ciudad , don José María González , ni con el llamado carril bici que se sigue construyendo y tanto obstaculiza  la circulación entre otras molestias  ;  sí lo estoy  , sin embargo ,  y no es la primera vez que lo digo , con lo que el autor  de la carta al director afirma en lo referente  a la pérdida de plazas de aparcamientos urbanos.

No es justo , de alguna manera , imputarle al alcalde toda la responsabilidad en algo en lo que poco  tuvo que ver porque don José María González fue  el primer sorprendido con su acceso a la alcaldía .

La medida fue adoptada en  instancias más altas, si bien el alcalde de Cádiz , en la actualidad , es claro defensor de ella . Usando palabras suyas recientemente dichas , servirá , entre otras cosas , para modernizar   la  más antigua ciudad  de occidente . Dudo de  que en su fuero más interno piense así , pero no le queda otra que defender lo que pocos defensores tiene. No obstante  los hay porque de todo debe haber en la viña del señor . Por haber , hay hasta quienes se han comprado una bicicleta 
 para circular por el carril haciéndolo entre patinetes . Estos sí han proliferado . Algunos , incluso son eléctricos. Las bicicletas han aumentado su número en diez o doce. Circularán , todas , por el carril bici contra vientos y mareas . En invierno más que en verano.


Que hay multitud de asuntos  más importantes que sobre el que tecleo es cuestión absolutamente  cierta  . A pesar de ello , prefiero teclear en torno a la carta a la que aludo ya que la he leído al completo y la ha destacado el periódico. Motivos que me parecen suficientes para pronunciarme en torno a la misma .    

Una ciudad cuyo trazado intramuros es dieciochesco y cuyo régimen de vientos es el que es , no creo que esté necesitada de carril bici . Otras prioridades más perentorias hay. En la mente de todos están   las escasas , y cada vez más escasas , plazas de aparcamientos.  Repito que , en lo que se refiere a ellas,  estoy de acuerdo con el señor Gómez Ramos.
 En culpar al alcalde de tantos males de la ciudad , no. Peor , aunque  fallos haya  cometido en la gestión municipal ,  creí que lo haría . De las obras del carril bici , no tiene culpa . Como mucho , de las molestias causadas y de los errores cometidos durante el transcurso de las obras .

jueves, 1 de agosto de 2019

TODO UN EJEMPLO A SEGUIR . QUE NO TODO SEA COMO PREDICAR EN EL DESIERTO

Leo en la página número 41 , Cultura y Ocio  , del periódico DIARIO DE CÁDIZ  , con   fecha  de   primer día del mes de agosto , jueves , del año 2019 , una noticia que considero digna de elogios y aquí va el mío. 

EL MUSEO DE CÁDIZ NO SE TOMA VACACIONES EN EL MES DE AGOSTO .

El horario en el que se podrá visitar  será , si Dios quiere y el tiempo u otras circunstancias  no lo impiden , de martes a sábados  desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche. Los domingos y festivos de 9 a 15 . Es decir : desde las nueve de la mañana hasta las tres  de la tarde. Intento ,  con esta aclaración  que puede parecer innecesaria , eludir algo que , tal vez , suene a horario de trenes , autobuses , barcos , aviones , o a otros  medios de transporte no mencionados.   

Propone el museo , según informa la Redacción del DIARIO , unas visitas activas en las que se puede sentir el arte de forma distinta a la tradicional . 

Buena noticia , diría que ejemplar , que recojo aquí en el blog para que sirva de modelo a seguir por otras instituciones , museísticas y no museísticas , que no suelen , durante el mes de agosto , predicar con tales  ejemplos de atención al público. 
En  verano la ciudad aumenta su población . Algo que se debiera tener más en cuenta en lo que respecta   a prestaciones de servicios .  

Cree el escribidor que por primera vez teclea sobre un museo . El situado en la plaza de Mina  de Cádiz es muy atractivo . Si se dispone de tiempo , debe visitarse.

Gracias , desde el blog , a su dirección por haber establecido tal horario y no cerrar durante el mes , en teoría , más caluroso del año  . A mi padre oía decir que los mayores calores , temibles en el interior de España , eran de Virgen a Virgen . Es innecesario dar nombres y escribir más . Por hoy he cumplido con mi obligación de teclear cada día unas letras . Ojalá todas las del blog fuesen tan elogiosas como las que puede que acabe , o acabes ,   de leer.      

sábado, 13 de julio de 2019

UN ASUNTO FEO .

Como delicado estaría mejor llamarlo. Hago referencia al veto que la Universidad de Cádiz ha realizado , según aparece en la portada  de  DIARIO DE CÁDIZ  de hoy , sábado 13 de julio de 2019,  y que más adelante , en la página número 8 , el actual y reciente rector de la Universidad de Cádiz , el señor Piniella , niega de forma tajante .  Las palabras del nuevo rector dicen  literalmente : 
"Este hombre ( alude a Agustín Martínez el abogado de la Manada ) ( 1 ) , no está ni nunca estuvo en la memoria de este curso aprobada por el Consejo de Gobierno de la UCA , tal y como puede comprobarse en el programa publicado en la webb de los cursos de verano, que es , insisto , el aprobado y el que han utilizado los alumnos para matricularse" .


Mas adelante , de dice que en la página vebb  oficial de los cursos de verano de la UCA ( se explicita le dirección de la página ) ( 2 ) puede comprobarse que , efectivamente , no hay ni rastro del letrado Agustín Martínez en el programa del curso :  HABLEMOS SOBRE EL SEXO Y LA SEXUALIDAD: EL HOMBRE Y LA MUJER COMO SERES SEXUADOS . Sí que aparece  como ponente el también abogado penalista y profesor del Máster de Abogacía de la UCA Manuel Jareño , quien precisamente  tiene encomendado en el programa pronunciar a las 11: 15 de esta mañana la conferencia: ¿ AGRESIÓN SEXUAL O ABUSOS SEXUALES ? : EL CASO DE LA MANADA .

Francisco Gala , catedrático del departamento de Enfermería y  Fisioterapia de la Uca y coordinador académico de este curso de verano , niega  ( continúa recogiendo Juan Marqués en la noticia  ) (3)   que Agustín Martínez fuese propuesto nunca como ponente. " Estaba  para una mesa redonda , pero los participantes en mesas redondas , no tienen por qué aparecer  en el programa " dice finalmente .

La poca claridad , al menos para mí , de las declaraciones de unos y de otros ( he leído la noticia que sobre el supuesto veto de la Universidad de Cádiz ofrecen varios  periódicos ) hacen que el asunto pueda calificarse , cuando menos , como feo o  delicado .
 El escribidor no comparte los puntos de vista que Martínez puso sobre el tapete de la justicia , en el caso de la Manada ,  como defensor de los cinco integrantes del grupo acusado de violación . Para mí  la hubo  .  El olor de  la noticia  no me gusta . Huele mal y a podrido .  


NOTAS :

( 1 ) El paréntesis es mío .

( 2 ) Vuelve a ser mío el paréntesis 

( 3 ) La frase que  aparece entre paréntesis es , también , del escribidor . No es del periodista Juan Marqués que es quien se hace eco del asunto.  

   

viernes, 12 de julio de 2019

ANOCHE UN TAXI NOS TRAJO HASTA LA PUERTA DE CASA ...

A Carmen , a Glaukois , y al escribidor . Ya sabía yo que los taxis podían acceder al Pase Marítimo porque a más de uno había visto hacerlo desde la terraza de nuestra casa que es un buen mirador del paseo. La opinión de otros taxistas no se ha cumplido  en lo tocante al  acceso al Paseo Marítimo   . Yo pensaba que , en cuanto servicios públicos que son , podrían acceder. ¡Hasta ahí  podría llegar la broma ! .
Circulan con la precaución que aconseja el límite de velocidad establecido y con sumo cuidado. Saben que el peatón , el ciclista o el patinador   tienen preferencia y que estos van  por el remozado paseo un poco despistados y sabiendo que pocos coches  gozan de   acceso a él.  Los dueños de garajes y los servicios públicos . Puede haber otros .

El alcalde , a quien no se debe culpar de las molestias que el carril bici ha causado a los ciudadanos , puede apreciar la disminución de plazas de aparcamientos en la ciudad ,  y a ver cómo va a solucionar este problema . La gente  se irá a otras playas próximas y Cádiz perderá veraneantes : próximo asunto a tratar . 

Por si fuesen pocas las cuestiones problemáticas que caracterizan a la ciudad , ahora , con el carril bici que tanto ha molestado a los gaditanos y a los que en la ciudad vivimos ; molestias de todo tipo que se han soportado con entereza , viene a sumarse una  mayor escasez de aparcamientos públicos y privados  ya que su número ha descendido de forma ostensible . Muchas son las calles que han padecido la disminución de ellos y muchas las calles por las que no pueden circular los coches con la  probable  pérdida  de beneficios para bares , restaurantes y negocios  que en ellas se localicen  

El alcalde González  ha de lidiar con estos toros astifinos , sobre todo con el jefe de la manada , que ojalá no le claven algunos de sus  pitones . Peligro corre aunque a él le haya tocado ser solo el simple ejecutor de las obras acometidas a lo largo y ancho de la ciudad que se considera  la más antigua de occidente. No se le puede acusar de otra cosa en cuanto que la decisión ya fue adoptada con anterioridad a su  llegada al Ayuntamiento gaditano. Es lo que tengo entendido .  Tras el fin de las obras , ya veremos de qué se le puede acusar ...

Vuelvo a escribir que ni en la ciudad existen bicicletas para pasear por ella , ni su  régimen de vientos es el más indicado para utilizarlas . El trazado del casco antiguo , menos.  

La compra de nuevas bicicletas por parte de algunos ciudadanos , dicen bien a las claras   que no hubiese sido necesario habilitar un carril bici en una ciudad en la que pocas había y habrá . Las pocas que hay son de carrera y me las cruzo ,  yendo hacia las afueras de Cádiz,  los fines de semanas cuando voy a comprar el Diario .  La bicicletas no deben  ser  solo para el verano sino para otras estaciones menos calurosas y más ventosas . A  pesar de todo , desde el cabildo municipal se tomarán medidas para que se haga uso de ellas  llueva o ventee. El carril bici debe llenarse de velocípedos y , por otros lados , de caminantes haciendo o deshaciendo caminos al andar  y mirando al mar. De caminantes o de corredores pedestres.  

¡ Chico problema para el alcalde o para quien lo suceda  pienso  que se avecina ¡  . El presupuesto estaba concedido con anterioridad a que Kichi ocupase la alcaldía , pero él ha tenido la mala suerte de  tocarle ser el ejecutor de la obras . No sé si hubiera podido hacer algo más por intentar dar arreglo a  otras cuestiones que , a todas luces y sin la menor duda  , son prioritarias . 

El conductor del taxi que nos dejó en la puerta de nuestra casa era persona ecuánime .

martes, 9 de julio de 2019

HE DUDADO EN HACER LA SIGUIENTE ENTRADA ...

En el blog. Los motivos pueden suponerse . Son estos  que escribir sobre poetas capaces de crear belleza mediante el buen uso de palabras   , hacerlo sobre  la Giralda ,  o sobre Sevilla , son asuntos de peso. Cuestiones que mientras menos  se toquen mejor , porque así son las rosas . Superadas mis dudas , los temores no porque me siguen atenazando , lo hago tras haberme dado el paseo recomendado por mi amigo Fernando que es médico de cabecera .  


Me estoy quedando antiguo , antiquísimo sería mejor escribir  , ya que los médicos de cabecera son llamados , en los tiempos actuales , con otros nombres tales como médicos de familia o con otras denominaciones que poco aportan a la definición y , por lo mismo , no merecen que los escriba  . Yo me quedo con el nombre al que estoy , desde niño , acostumbrado a oír : médico de cabecera .


Recuerdos tengo de ellos porque además de buenos médicos eran buenas personas. Prefiero no dar nombres no se me vaya a quedar alguno en el tintero. 

He caminado por el paseo marítimo de la ciudad , ensanchado y mejorado  estéticamente  por las obras del carril bici, y he observado que mientras que delante de casa hay indicaciones de por  dónde deben ir los peatones , por dónde las bicicletas ,  y por dónde   los coches ;  en otras partes del paseo  aparecen mejor definidos y marcados los lugares que se reservan para la marcha de aquellas. Están mejor indicados los lugares por los que deben circular  las bicicletas. 

En mi recorrido hacia las afueras de la ciudad he tenido que girar hacia la izquierda porque una señalización indicaba que se estaban podando las palmeras . La he visto aunque iba mirando el mar, que siempre , esté enfurecido o en calma , es bello .

Había gente en la playa y la temperatura era fresquita pero buena. He caminado , hoy , con menor prisa que otras veces y más . A ello puede deberse que  haya notado cierto cansancio al volver a sentarme ante el ordenador para teclear esta entrada  que puede o puedes estar leyendo.

Vuelvo a preguntarme si los taxis tendrán acceso a las puertas de los edificios del paseo marítimo de Cádiz . Creo que alguna forma  de llegar a él los servicios públicos , y los taxis los son , se decidirá por el ayuntamiento  que dirige don José María  González , Kichi para sus amigos . 

Pulsar las teclas para hacer una entrada sobre Cádiz también pueden suponerse que se dude . Es , de igual forma   , asunto de peso . Por algo  el poeta Villalón Daoíz dijo que el mundo se dividía en dos partes: Sevilla y Cádiz. El escribidor   no diría tanto aunque las dos ciudades formen el nombre del blog . Hay otros mundos que no son Sevilla o Cádiz aunque yo sea andaluz occidental y defienda mi tierra  de nacimiento y vivencias . Prueba  de ello es el nombre del blog.  En otras ocasiones lo he escrito y lo escrito , escrito está. No me cuesta trabajo  repetirlo. Lo hago con gusto.            

miércoles, 12 de junio de 2019

UN LOCALISMO DE CÁDIZ : EL CARRIL PARA LAS BICICLETAS .

El carril bici , como en Cádiz  se le llama , tiene muchos detractores . Soy uno de ellos  . No hablo ahora de las molestias que las obras han supuesto a  los peatones y a  los coches que por la ciudad circulan o circulaban  , ni de los ciclistas más o menos numerosos que harán uso de  él  ; sino que lo hago en torno a algo que es evidente : las plazas de aparcamiento desaparecidas con la construcción del carril bici , la  también  evidente mejora en anchura y belleza del paseo marítimo de la ciudad
 y , esto es nuevo ,  la imposibilidad de que los taxis , escribo acorde con  palabras escuchadas con atención y sorpresa   a  conductores de ellos  tras haberles preguntado    , nos  puedan recoger  en las puertas de nuestras casas  al  no disponer  de    acceso   a ellas . 

Los taxis forman parte de los servicios públicos y me resulta casi  increíble haber escuchado   , en  voz  de algunos  propios taxistas  , que ellos no creen que puedan tener acceso a  parte de dicho paseo.  
A los taxistas bastantes molestias se les han causado con las obras , pero si la dicha fuese  buena , que no lo es ,  todo se pudiera perdonar al señor alcalde . Lo de la prohibición de paso a un servicio público es imperdonable . Lo de la construcción del carril bici casi , casi. 

Así que cuando a alguien se le ocurra llamar a Radio Taxi , si vive en determinado sector del Paseo Marítimo de la ciudad , lo habrá de citar en alguna de las calles adyacentes y perpendiculares  a las puertas de su casa . Calle Ceuta por ejemplo.  En el caso de que el cliente sea portador de  maletas , se verá obligado a  arrastrarlas hasta el lugar en el que el peticionario haya citado al taxi , al servicio público   al que parece que se le prohibirá el paso.    Si sopla el viento con fuerza o llueve  , no importa . Al fin y al cabo el alcalde no vive en este sector de la ciudad .
 Si son varios bultos los que se hubiesen de arrastrar y de acercar hasta el lugar prefijado en la cita , tampoco   importa  dirá el alcalde que no vive por aquí. . En el caso de que el solicitante  del servicio es o esté mayor , es cuestión del paso de los años , volverá a pensar , lo diga o no , don José María González  mostrando de nuevo su saber estar y su  sabiduría .  

Dudo de que la cuestión vaya a ser tal cual la he oído en voz de los taxistas . De ser así me parecería  inconcebible que alguien que pida  un servicio público por teléfono , haya , al no tener acceso el taxi  a la puerta , que citarlo en la calle más próxima .¿ Después cómo se saldrá ? . La última vez , aún las obras no estaban tan avanzadas como hoy , que llamé a Radio Taxi  el conductor  hubo de meterse en el entrante de un garaje , donde lo cité ,  y dar marcha atrás para salir.   

Quiero pensar que tal desacierto  no habremos de soportar los que vivimos en el paseo marítimo. De ser así , se haya  cobrado el pellizco correspondiente a quienes corresponda  o no se haya  cobrado  ,  el alcalde" Kichi "lo tiene difícil , en cuanto al voto ,  con nosotros y con los dueños de los restaurantes del pase marítimo. Pienso que más que nunca. 

De otras  cuestiones relacionadas con los fallos del carril para bicicletas volveré a escribir . Ahora solo lo hago diciendo que Cádiz es una ciudad de vientos y estos no se han tenido en cuenta para hacer las obras pertinentes.  El presupuesto , concedido por la unión europea o por quién sea ,  bien pudiera haberse aprovechado para otras cosas de las que la  ciudad de Cádiz está necesitada. 

Cualquier otra  cosa que no hubiese sido hacer el  carril para que las pocas bicicletas que hay en la ciudad , algunas me encuentro que salen de ella los sábados y domingos para hacer sus recorridos por carreteras de la provincia ,  circulen por él. Un carril bici para una ciudad en la que ni hay bicicletas que lo puedan justificar ni nada . Solo tiene de bueno , algo debiera tener , que el Paseo Marítimo , en la parte que va desde el Hotel Playa hasta Cortadura  , ha quedado más ancho y bonito. Más despejado y andariego .   








sábado, 8 de junio de 2019

MI PASEO Y EL MAR.


Debería dármelo todos los días pero no es así por unas causas u otras. Algunas faltas a mi obligación de dar  paseos  se deben , motivos meteorológicos ,  al aire fuerte de levante o de poniente cuando el viento  del este o del oeste  sopla con fuerza y azota la ciudad.  Los vientos huracanados y fríos dificultan los paseos .

  Otras , simplemente a que no tengo ganas de andar por bonito que esté y sea el mar . Siempre paseo mirándolo y observándolo .  Con frecuencia mi andadura  no cumple con lo prescrito  por el médico , media hora , y la reduzco , de forma voluntaria e inadecuada,  a menos tiempo. 

Hoy pienso darlo en cuanto que no hay nada que lo impida , viento , y sí voluntad para darlo y buena  temperatura . Ahora contaré cuando vuelva qué tal me ha ido. 

Ni me ha ido mal ni me encontré con algún conocido, al    que llevo echando de menos varios días,   mientras cuento    los pasos que doy .  En esto y en mirar al mar he ido entreteniéndome.
  A falta de otros pensamientos mejores , el pensar y  mirar al mar no es  malo . Es bueno o muy bueno .  Nunca se cansa uno de mirarlo por mal que se pueda estar .  A pesar de ello , no he sido capaz de aguantar  media hora andando y mirándolo ;  y me he subido a casa.
 Tras quitarme la chaqueta sport  , la llevo porque sus bolsillos me son útiles para guardar  el móvil antiguo y pasado de moda que tengo  , no es de los modernos que tantas cosas hacen  y para tanto sirven , sino de los antiguos ;  he puesto la pipa , la petaca y el mechero en sus lugares correspondientes.
 Mi móvil no es digital ni quiero que lo sea.  Tradicional para algunas cosas que es uno o anticuado que estoy quedando.  En realidad , pienso que es más lo segundo que lo primero. Compré el primer móvil  para llamar y ser llamado  hace unos  quince   años  y para esto , tan solo , lo sigo utilizando. 

Esta mañana he visto que había otro comentario en el blog  a la entrada número 2.500 y , mediante esta vía de comunicación que espero no tenga innovaciones porque en caso contrario   estaré  perdido,  he respondido dándole las gracias a Jesús y a Pepa por su cariñoso comentario. Lo he hecho doblemente .

A las blancas espumas de la olas  del mar les he vuelto a pedir por mi mejoría , que no acaba de llegar, y  que en los próximos días en los que tanto calor hará ,  y tantas cosas he de hacer ,  me den  las fuerzas de ánimo suficientes   para desempeñar mis padrinazgos de la mejor forma posible. Es fácil saber a qué padrinazgos aludo.   En ellas confío . En las olas del mar y en el mar creado por el Gran Hacedor.   

Acabo de volver a mirar el mar, desde  casa ,  y he visto la cenefa de espumas  que forman las olas rompientes en  su orilla . La marea está baja y un buen trecho de arena seca separa el paseo marítimo del Océano Atlántico que baña  la ciudad de Cádiz..  Hay gente en la playa y paseando por la orilla . Nadie en el agua  . 
 Glaukopis acaba de llamar por teléfono para decirme que ya está en casa de sus padres . Después  irá a una floristería . Si lo que compre pesa , me llamará para que la ayude. 

  


martes, 4 de junio de 2019

UNA ENTRADA MUY SERIA .

Una más y no son pocas . Casi 2.500 aunque no todas lo sean tanto. No va sobre asuntos políticos porque prohibido me tengo teclear sobre ellos y porque Juan Carlos I se despidió de la vida pública cinco años después de abdicar en su hijo.
 Va , el post , sobre la ingratitud de los españoles hacia el rey emérito.  Múltiples  veces  España se ha mostrado ingrata hacia sus propios miembros  sean reyes , virreyes o ciudadanos de a pie . El desagradecimiento español es evidente  .
Leo en artículo de Carmen Oteo que publica el Diario de Cádiz de hoy día de la fecha , cuyo título al alcance de quien quiera leerlo está , en su página número 8 y entre otras cosas  , que : Los ingleses meten a los reyes en carrozas y en series de televisión y los serigrafían en tazas y camisetas . Y los quieren dejar morir en su cama . España prefiere indagar en sus alcobas , contarle amantes , hijos bastardos y operaciones de cadera . No dice Carmen Oteo más que la verdad . Las últimas palabras son mías en cuanto que así opino  sobre la ingratitud de buen número de españoles . 

Olvida parte del pueblo español el mucho bien que hizo a España Juan Carlos I tras la muerte de Franco y de cuyos hechos me acuerdo porque los viví . 
Yo , en lo que al rey Juan Carlos respecta , le estoy agradecido , entre otras cuestiones , por haber ayudado  a que viviésemos en  paz y haber puesto su granito de arena para  que nos  respetásemos unos a otros . El hasta cuándo lo desconozco , pero a juzgar por acontecimientos de actualidad creo que tiene , el respeto , fecha de caducidad . 

Andrés Moreno Mengíbar recogía en artículo aparecido en Diario de Sevilla el 7 de noviembre del pasado año 2018 ,  versos de don Francisco de Quevedo  alusivos a la ingratitud española en el soneto , uno de los muchos buenos  del escritor y poeta conceptista , dedicado  al duque de Osuna : 

" FALTAR PUDO A SU PATRIA EL GRANDE OSUNA ,
   
  PERO NO A SU DEFENSA SUS HAZAÑAS ; 

  DIÉRONLE MUERTE Y CÁRCEL  LAS ESPAÑAS ,

  DE QUIEN ÉL HIZO ESCLAVA  LA FORTUNA."


 El noble don Francisco de Quevedo , caballero de la orden de Santiago y señor de la Torre de Juan  Abad,  defendía , pluma en ristre , a su defensor el virrey de Nápoles. 

 Habiendo escrito , ya , sobre los casos de  un rey , Juan Carlos I de España , y un virrey , de Nápoles, don Pedro Téllez-Girón y Velasco , o Fernández de Velasco ;  solo me queda por escribir en torno a algún ciudadano de a pie sobre el que España volvió a demostrar una vez más su ingratitud. 

Teclear sobre ellos es , si cabe , aún más fácil . Los nombres se me agolpan hasta la obcecación  y de tantos como recuerdo  no doy pie con bola . Por lo mismo  no  acierto a ponerles nombres   a  los que tanto hicieron , unos antes y otros después ,    por el bien de España .  Solo puedo decir que incontables son y de todos las ideologías .  A pesar de ello elijo , como  muestra ,   al pueblo español . En esto ,  y en  muchas cosas, coincido  con don Antonio Machado . ¿ Qué españoles son , pues ,  los ingratos en una España que lo es ? 

Son los  dirigentes , respondo a la pregunta formulada con anterioridad y sin ánimo demagógico  . Ellos son los ingratos y continúan siéndolo . Es , al menos , lo que opina alguien que cree  ser  independiente y poco o nada tendencioso . La verdad , aunque compleja , tiene solo un camino . Marchemos por él y no machaquemos ni condenemos  a quien no lo merece. Cuestión de gratitud o de ingratitud. Una cosa es la culpa y otra el mérito  aunque algunos confundan ambos términos .  No existe  quien  todo lo haya hecho bien sin errar  en algo.  

El rey emérito , ha sido , vuelvo al artículo citado de Carmen Oteo , el último rey , rey .  Viva el rey . Lo afirma , también ,  alguien que se considera independiente y que edita la entrada pulsando  la etiqueta en la que lo hace ya que el artículo de Carmen Oteo  lo ha leído en DIARIO DE CÁDIZ  de hoy.  





    

viernes, 25 de enero de 2019

LA CASA MEDIEVAL DE CÁDIZ.


Pocos restos del pasado medieval de Cádiz hay ,  según  afirmación de especialistas en la materia.  La arqueología apenas ha descubierto el Gades  romano de la ciudad porque bajo edificaciones posteriores debe estar en gran parte .  Ahora , hace muy poco tiempo,  han aparecido restos de un edificio medieval , puede tratarse de  vestigios del Cádiz almohade , y en primera plana de la edición del Diario de la citada ciudad , fechado a día de hoy,   se resaltan las palabras que siguen :  CULTURA OPTA POR TAPAR EL YACIMIENTO DE BERROCAL A PESAR DE CONOCER SU VALOR.  En la página dos se hace lo mismo , resaltar la errada decisión ,   con las palabras que copio a continuación : CULTURA MANTENDRÁ BAJO TIERRA LA CASA MEDIEVAL.  .
 Tengo el periódico al lado y leo en él que varios colectivos , entidades  y vecinos de la ciudad  han organizado una recogida de firmas tratando de oponerse a lo que parece una decisión de Cultura  . En igual sentido se pronunciará el gobierno municipal en una propuesta que se presentará  al pleno de la Corporación. 

Como historiador , si bien no en funciones  sino jubilado ,    soy consciente de los pocos restos medievales  que han aparecido en el subsuelo de la ciudad hasta el punto de llegarse a afirmar que Cádiz fue , durante buena parte de  la Edad Media ,  poco más que una aldea de pescadores. 
De igual forma también soy consciente de los perjuicios que   el hallazgo pudiese ocasionar  al propietario de los terrenos ( creo que en el artículo de José Antonio Hidalgo se dice que pertenecen a la misma delegación de Cultura )  e incluso a la empresa excavadora del solar . 

Teniendo todo esto en cuenta y a la vista , la decisión de Cultura me parece la menos adecuada por no decir que la considero impresentable e incomprensible  . Es probable que la ocultación de lo encontrado en anteriores ocasiones  haya sido norma general en otros hallazgos , pero teniendo presente la escasez de restos medievales hallados en la ciudad , la decisión adoptada por Cultura justifica que se haya promovido una recogida de firmas con el fin de oponerse a tamaño dislate. 

En una ciudad como Cádiz los restos del pasado debieran cuidarse y no ocultarse . La escasez , sobre todo de los pertenecientes a épocas medievales , lo requiere para que la ciudad no sea  presentada , durante los siglos medievales , como una simple aldea de pescadores hasta su conquista   por el Rey  Alfonso X " el sabio " allá por 1262 o 1263. 

La toma de decisión de Cultura se puede entender , entre otras razones ,  por el cambio de signo político que se ha dado en la presidencia de la Junta de Andalucía. En otro caso resulta incomprensible y solo me sale escribir   que :  ¡vaya Cultura oficial que tenemos!.
Con organizar   conferencias , exposiciones de pintura  y  conciertos de música clásica , o de cualquier otro estilo musical , poco se aporta al desarrollo de la cultura si se ordena volver a tapar  los restos medievales de la  antigua ciudad de   Cádiz.