Buscar este blog

Vistas de página en total

EL BLOG DE GUILLERMO ÁLVAREZ DE TOLEDO PINEDA. Blog independiente y de temas multicolores. Entre ellos , el tema estrella : Historia de los Álvarez de Toledo Golfín. Etiquetas temáticas en la parte inferior y lateral con las gracias por entrar y leerme.Unas gotitas de humor no van mal en la cazuela de la VERDAD y mucho pueden decir.

Mostrando entradas con la etiqueta ACERCA DE LA ENSEÑANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACERCA DE LA ENSEÑANZA. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

YO NADA. Y ¿ USTED ?

Lo vuelvo a admitir y a aceptar . Nada sé , excepto que me conozco a mí mismo y , a veces ,  dudo también de este conocimiento .

Todas son opiniones de unos , de otros ,  e incluso mías   . No más que pareceres . Lo que ayer era cierto , hoy no lo es . Tal vez  por ello,   Heráclito afirmase que ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río , ya que  las  aguas que por él fluyen no son  las mismas .  Los elementos que la componen , tampoco . Si se me apura , puedo afirmar que ni el cauce .
No obstante , mis opiniones y pareceres  los expongo en el blog  dentro de mi escepticismo libérrimo, anárquico  y con el sentido del humor que me  va quedando aunque  se encuentre en disminución.  
 Infinitas son las cuestiones y los asuntos sobre los que se podría opinar. Lo sé , de lo poco que sé porque conocerlo   es fácil . Son  los presentes  ; no otros  y solo ellos  sobre los que me decanto .  Los que están etiquetados .

A la cabeza  me vienen las dificultades que hoy deben tener los  colegas de mi  profesión  y se me ponen los vellos de punta , me aterran ,  los medios de los que disponen ellos mismos y los propios alumnos   . Toquen el tema que toquen o expliquen el temario que expliquen , cualquiera puede tener más informaciones y conocimientos que uno y , por tanto , partir de posiciones   ventajosas  . En especial , los alumnos considerados como  lumbreras . Después vendrá digerir las informaciones y conocimientos .  Las conclusiones que alcancen   los profesores , suelen ser mejores.

No era así antes cuando uno se sumergía en las aguas de los ríos, de los mares o  de los océanos y trataba de explicar el asunto que fuese  de la mejor forma posible  o , al menos , lo intentaba  . Mientras menos cuestiones se presentasen como definitivas e incontrastables mejor sería el resultado de lo explicado  en el aula . Es conocido y acorde con lo que a mis pasadas  explicaciones  respecta , que la Historia no es ciencia exacta y , por lo tanto , posee carácter de perfectibilidad que aumenta a medida  que nos alejamos de los hechos acontecidos que están  más próximos a nosotros .  

Puede sonar a rancio y  superado lo que estoy diciendo , pero así lo veo y , tal como lo percibo , lo escribo. 
Todo es susceptible de conocimiento se sepa mucho o poco   sobre tal o cuál cuestión a cerca  de   la que nadie ha pronunciado la última  palabra   . Sobre cualquier asunto se puede pontificar , pero cuando menos se pontifique mejor irá el asunto que se trate y se explique  y más será valorada  por los oyentes de  cualquier explicación  oral .
Se ha tenido por certeza decir que pocos conocimientos alejan del saber y poseerlos en abundancia  nos acercan a la compleja verdad . ¿ Será cierto ? . Creo que sí... 

Yo ya poco tengo que decir,  mas lo poco que tenga que hacer , aquí lo expondré escrito  en el blog  aunque de  nada  conozca  o  sepa y sean muy, o poco , leídos los posts   . Ni de Historia  , ni de Filosofía  , ni de Letras ... Lo he dicho , lo digo y lo diré  a manera de simple  opinión expuesta sin  otra intención . Solo lo que atañe a las historias familiares son excepciones ya que tienen la intención de ser divulgadas y dadas a conocer , aunque solo haya logrado  una aproximación a ellas .

¿ Y usted , señor sabio oficial , sabe algo ? . De todo, me ha respondido, y de todo más que usted , me dijo terminando de saborear su vaso de buen Wisquy escocés mientras leía uma famosa revista  científica .. Creo que se trataba DE UN NÚMERO LA REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC







 .
Admitir la propia  ignorancia puede significar  un primer escalón hacia la sabiduría que nunca , por escalones que ascendamos , se logrará alcanzar .  Nos podemos  aproximar  a ella sin asustarla  porque entonces correrá por todas partes escondiéndose . No daremos con su paradero.
No se le debe buscar  tres pies al gato porque cuatro tienen a no ser que sean  cojos por falta o carencia de pies o de manos. 
De falsa modestia no pueden ser adjetivadas estas letras . Ojalá las fuesen . De significar un incumplimiento de la promesa hecha de escribir , teclear , algo todos los días , sí ; sin la menor duda   en cuanto que puede  estar leyendo la séptima entrada del mes de enero del año 2020  y estamos en el día dieciséis . ¿ Será así... ? . No.dudo  de que todo es   relativo y sí dudo  de que existan las verdades absolutas . 

     

miércoles, 14 de febrero de 2018

NO SÉ SI ES LA PRIMERA VEZ.

  Creo que no. Es la segunda o la tercera que   me dispongo a teclear sobre el asunto. Es probable que otras veces lo haya hecho , mas la realidad me obliga a volver a hacerlo.  Sobre el triste asunto de las barbaridades que , en colegios y fuera de ellos , se cometen . ¿ Qué ejemplo dan los adultos ? . Poco y malo  , digo yo sin que el presente escrito tenga intención alguna de moralina, palabra que no me gusta. Que la educación y el control de niños y jóvenes se ha escapado de las manos de quienes tienen la obligación y  la responsabilidad de educarlos  es de fácil constatación   a la vista del limitado papel que  en ella desempeñan padres y colegios que lo intenten . La realidad es muy distinta. Otros aires soplan . Son otros los medios que maleducan y los lectores saben o sabéis a los que me refiero. Por tanto , de más está  citarlos. Ellos llevan la batuta y el bastón de mando . 
Por otra parte , los teóricos principios de los que se les habla en casas , en las que buenos  principios hay , y en colegios , contradicen los mensajes que , por medios que todos conocemos  , reciben . La realidad social  , por si duda tienen , les enseña que  los valores que en ella privan son la lucha , el consumismo pregonado por todas partes  , la falsedad,  la bellaquería ,   el odio y otros por el estilo que contrastan con los valores que se intentan transmitir en algunas casas y en algunas escuelas.  En otras , sobre todo casas , ni se intentan. ¿ Es el hombre bueno por naturaleza y es la sociedad  la que lo puede apartar del buen camino como Rousseau decía ? . No lo sé , pero dudo de la bondad intrínseca del hombre de igual forma de la que dudo que la sociedad marche por camino que a alguna meta buena lleve. No todos los hombres responden a las mismas circunstancias con las mismas maneras.       
Por un lado , entonces , se palpa que la educación que se pretende dar va en desacuerdo  con los conocimientos y valores que por otras vías alcanzan niños y jóvenes. En el supuesto de que algunos , los más inteligentes , no se dejen  engatusar por los cachirulos y cacharritos a los que , de forma equivocada , se les ha permitido acceder con excesiva prontitud ; la mayoría acabará imponiéndose. El número es el número y la mayoría , aunque errada esté , es la mayoría. Principio democrático que tiraniza ya que la democracia es imperfecta aunque sea el régimen que menos imperfecciones tiene.    

Otra cuestión digna de ser tenida en cuenta son los valores reales  que , desde que acaban sus etapas escolares, observan en la vida cotidiana  . Por un lado se siguen defendiendo los propios de un mundo ideal e idealizado y por otro ellos   ven  realidades contrarias . Con decir que el mundo gira y cambia no se dicen más que obviedades. . 
No es admisible que por un lado se defiendan hábitos de vida sanos y por otro se fomenten hábitos contrarios . La publicidad sabe bastante de lo que hablo.  De poco sirve hablar de determinadas cuestiones si , a la vuelta de la esquina , se ve que la realidad es muy otra . 
Si a todo esto se le une la imposibilidad , por evolución  y avance de las tecnologías, de contrarrestar lo que por ellas les llega a niños , jóvenes y menos jóvenes  , comprenderemos los porqués de las ´barbaridades que cada día ocurren con mayor frecuencia en escuelas , fuera de ellas y en todas partes.  
De continuar marchando `por esta vereda , muchos lodos encontraremos . Aún más... 
En todos los tiempos se han cocido mal las habas pero en los actuales , y con los medios de los que se dispone , se siguen cociendo mal   lo cual es  difícil de comprender . Solo se llega a comprender si se admite que por mal camino vamos. Nos hemos equivocado de ruta  pero se sigue insistiendo en ella . ¿ Hasta cuándo se seguirán enseñando , y cómo , unos valores que no son los que rigen en las sociedades ? . La enseñanza está llena de impotencias , que no quieren admitirse, y de contradicciones que tampoco se quieren admitir . Al menos ser consciente de ellas sería dar un primer paso al frente.      

lunes, 25 de septiembre de 2017

USTED O TÚ

Acabo de leer en la página número siete de Diario de Cádiz de hoy, lunes  25 de septiembre de 2017, el artículo , bonísimo  , del señor Enrique García- Máiquez , titulado : USTED . En él escribe, entre otras varias ideas ,  literalmente , la que sigue :  YO APENAS PROPONGO A MIS ALUMNOS QUE LA MITAD DE LOS DÍAS NOS TRATAREMOS DE USTED Y LA OTRA MITAD DE TÚ.
 No oso comentar el artículo , su lectura está al alcance de todos ,  porque  quien firma el artículo  es profesor según puedo leer . Yo lo fui y a mis alumnos , a medida que el tratamiento de tú  al profesor  iba ganando terreno ,  por motivos que no vienen al caso ,les decía la señorita tal o el señor cual.
Una forma , pienso que elegante , de luchar contra el tuteo impuesto por el progresismo mal entendido . A pesar de mi uso , en el tratamiento a los alumnos , del señorío  , a veces cierto y a veces no   ;ellos conocían mi ironía  en cuanto que fuera de las aulas los tuteaba .  Una cosa es hallarse en clase y otra , bien distinta , es estar  fuera de ella. Quiero recordar que , de joven , ellos me tuteaban y de mayor tendían a  ustearme  ,  valga la palabra . Poco indica el cambio de tratamiento  excepto que el tiempo iba pasando. Por lo demás , tratamiento de usted o de tú aparte ,  siempre fui , como profesor y en mi vida , persona accesible . Sin embargo , considero que el tuteo a personas  que tienen más de cuarenta años o tienen menos pero profesores son ,   no es lo más indicado en cuanto que , en castellano ,  existe un pronombre , que  es señal de respeto , para dirigirse a ellas : el pronombre usted hoy en desuso por parte de las personas  carentes de formación o con mala  formación porque  nadie se la ha enseñado. Hoy , ya con setenta años recién cumplidos  el escribidor  , advierto que hay personas , gente , que me tutea . El tratamiento me rejuvenece y jamás digo nada en contra en cuanto que mi tiempo , como profesor , ya pasó .  No obstante  comento , con quien me acompaña , el hecho  : parecemos  antiguos romanos . Sabido es que en latín no existe el pronombre usted , se tuteaba incluso al emperador,   y que  en la actual lengua castellana el pronombre usted proviene de vuesa merced . Morituri te salutant decían al emperador incluso los delincuentes condenados como gladiadores. Ni uno es emperador ni los alumnos del escribidor eran delincuentes de nada  pero desde hace muchísimo tiempo , en castellano , hacemos uso del pronombre usted , de forma más o menos irónica , en caso de ser necesario . Para eso está. Dentro de las aulas y de las clases , a los profesores se les debería ustear haciendo uso de término usado por el señor García - Máiquez  . Se llega , en clases de primaria , a llamar a la profesora " seño ", señorita , siéndolo a  veces sí  y a veces no , y tuteándola . ¿De qué cosas se acusaría a la maestra si corrigiese a sus alumnos tamaña incorrección ?. No sé de cuántas. De aquí pienso que viene la falta de respeto hacia el profesorado  palpable  en la enseñanza española . Y algunos seguirán con el tuteo mostrando su forma de ser y de actuar equivocada bajo mi punto de vista. Una cosa es la confianza y otra la jerarquía .  Repito que a mi alumnado , a partir de cierta fecha , le llamaba señorita , en caso de tratarse  de mujer , y señor si eran hombres. Digo que a partir de  cierta fecha porque fue cuando me di cuenta de que tutear al alumnado no era buen ejemplo  de nada.   En mi  tratamiento había ironía y crítica al sistema de  enseñanza  que , por lo que me comentan , observaba y observo , va de mal en peor desde sus escalones más inferiores y básicos.
Gracias , señor García-Máiquez . Si no hubiese sido por su atinado artículo no me hubiese atrevido  a  escribir lo que hacía bastante tiempo esperaba decir: la pésima enseñanza que tenemos.      

miércoles, 3 de mayo de 2017

LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y DE JÓVENES SE HA ESCAPADO DE LAS MANOS DE PADRES Y EDUCADORES

Por esto , quizá y casi sin quizá , ocurran las cosas que ocurren en colegios e institutos . Los ejemplos y la directrices que en algunas casas , las habitadas por personas educadas que no todas lo están  , ni mucho menos ; y en algunos colegios e institutos  , no sirven para nada  por mucha buena voluntad que se ponga si los niños y jóvenes no hacen más que hablar por los móviles , jugar con los Ipad ,  o con otras maquinitas  en las que les aparecen distracciones malsanas , ver de forma indiscriminada la televisión o pasarse horas y horas ante el ordenador . Es decir , influenciados y mal educados por las tecnologías que se mal usan y de las que la culpa es , en gran parte , achacable a los padres  . Se crearán así adictos a estos nuevos medios , utilizándolos de forma incorrecta    y desperdiciando otros juegos más naturales y saludables  para entretenerse y no alienarse sin darse cuenta. Es más que posible , muy probable , que los acosos escolares y otras formas de comportamientos extraños e injustos se deban a esto ante lo cual  nada pueden hacer ya los padres que lo han permitido  y los educadores que contra ello han luchado. . Ya la educación se les ha escapado de sus manos y el enorme perjuicio social está hecho , con lo que ello significa. Cualquier argumento que busque la  solución del asunto que se me quiera ofrecer , nada me indica. Intentar dar marcha atrás lo veo difícil  , rozando lo imposible , porque los nuevos tiempos , adoptemos las actitudes que adoptemos , unas más críticas que otras , van en esa dirección , bajo mi punto de vista errada . 

No nos asustemos , por tanto , de tanta  violencia  generalizada porque ésta se  ha permitido fomentar desde temprana edad . La sociedad , en este sentido , vuelve a ser tan hipócrita como en otros que numerosos son . Toda técnica puede ser bien usada o no , mas el hombre , por egoísmo, comodidad o curiosidad , tiende a hacer mal uso de ella y a las consecuencias nos hemos de remitir. Por desgracia , la educación se ha escapado del control de educadores y padres porque los niños y los  jóvenes , que aún se hallan en edades de ser controlados , han dejado de ser objetivos de unos y de otros    que debieran ser los encargados de su educación. Batalla ,  la  de la educación   , para el escribidor  al menos , que  está perdida . Es imposible  nadar contra  contracorriente , por muy peligrosa que  la corriente sea y  que arrastra  con ventaja  por la desidia y excesiva permisividad demostrada ante el disparatado avance de las técnicas que tendrán sus grandes virtudes pero en manos de niños , NO.     

lunes, 13 de febrero de 2017

MIENTRAS MÁS SE HABLA SOBRE ELLOS , MÁS OCURREN

Hago referencia a la llamada violencia de género de la que tanto se escribe y se habla : He notado que mientras más importancia se le da y más se habla o escribe sobre ella ,  aumenta el número  de ataques , mortales muchos de ellos , de hombres sobre mujeres , preferentemente , o de mujeres sobre hombres que también los hay . Callar los asesinatos no sería justo , pero darle el bombo que se les da no conduce a disminuirlos y sí a aumentarlos . Tal vez se deba al crecimiento , dudoso ,  del número de personas o , tal vez , a la falta de educación general que se aprecia  en otros campos de convivencia social a pesar del énfasis que se pone en el asunto de la educación por parte de autoridades del ramo , de planes objetivos sobre la propia educación  y de profesores. .  Parece , de igual forma , que se habla  ahora con más frecuencia de los acosos a niños en los colegios por parte de compañeros.  Partiendo del supuesto , digo supuesto sabiendo lo que digo porque en este caso más acertado sería hablar de disminución por  el número  de niños que nacen  (cuestión en la que no quiero entrar por la complejidad de causas que lo ocasionan que no vienen al caso ) , lo mismo puede decirse. Por tanto  , no intento que se encubran  malas o perversas acciones , sino , tan solo ,  de no divulgarlas en demasía como creo que se hace por parte de variados tipos de informadores y de medios de información.  . Aunque pueda pensarse que lo que escribe el escribidor se trata de  una majadería ,  es algo evidente el aumento de la violencia llamada de género y de los acosos de niños y de niñas en los colegios a pesar del interés que se pone en las nuevos métodos de educación . Nuevos métodos que , a las pruebas me remito ,  para poco sirven en lo referente a la mejora de la educación , que una sola debiera ser porque la educación se tiene o no se tiene ; se enseña o no se enseña y  parece que sus métodos no logran los objetivos propuestos. A los primeros a los que habría que educar es  a los propios educadores que en buen número carecen de ella .  Asunto arduo porque casi ningún maestro o profesor ( cuerpo que en los días que corren recibe el cursi nombre de docente) admite o admitiría. En este caso , de semejante  forma , a las pruebas me remito. Me juego comentarios poco alabables sobe esta entrada , sin embargo yo veo así las delicadas cuestiones  que he tratado.  Ah , y ahora las llamadas redes sociales dificultan lo que tanto maestros como profesores dicen y aconsejan en sus aulas . En las nuevas tecnologías mal utilizadas está el quid de la cuestión . Vayan estas últimas palabras en apoyo de los buenos maestros que , al ser educados , intentarán luchar contra lo que se les va de las manos y no pueden controlar. Estos son los tiempos que corren y en los que vivimos; qué le vamos a hacer ...

jueves, 12 de enero de 2017

AYER UN ANTIGUO ALUMNO ME TRAJO SU PRIMER LIBRO

El antiguo alumno , creo que le expliqué Historia  de Inglaterra allá por el año 2005 , me trajo a casa , previa llamada , su libro titulado :  NON PLUS ULTRA . Asalto a las Columnas de Hércules , editado por ATLANTIS , en noviembre de 2016 . Me lo trajo  con  una dedicatoria  que me da un no sé qué  transcribirla en  este blog por considerarla en exceso laudatoria.  La citada dedicatoria literalmente dice :
A MI INOLVIDABLE PROFESOR GUILLERMO , CUYA FORMA DE ENTENDER LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DABA UN INESTIMABLE PRESTIGIO A LA CARRERA DE MAGISTERIO .
POR EL RECUERDO DE SU CALIDAD HUMANA Y PROFESIONAL  EN AQUELLOS AÑOS UNIVERSITARIOS  , CON AFECTO SINCERO Y SENTIDO DE UN ALUMNO AMANTE DE SUS ASIGNATURAS  Y SU CONSTANTE BIEN HACER. 

Nunca he sido amigo de presumir de nada , mas estando como estoy de la depresión que padezco  debo decir que agradecí mucho las letras a mí dedicadas , que en caso de encontrarme bien no las hubiese transcrito. Gracias , Antonio , y suerte con el libro que ayer mismo empecé a leer y no sé cuándo lo terminaré porque se trata de  buen tocho. No obstante sé que el protagonista se llama Himilcón y desconozco cómo discurrirán sus aventuras en la Gades fenicia .  Tal  como hablamos , te daré mi sincera opinión en torno a él . 
El antiguo alumno se llama Antonio Sánchez Illescas y , tras cursar Magisterio , se licenció en Lingüística por la Universidad de Cádiz. Repito que me ha dado cierta vergüenza transcribir lo que en la dedicatoria escribe  , pero , sin duda , supone una gran alegría que viene a unirse a mi triste estado depresivo . Tratando  de mejorarse , la expone públicamente el escribidor . Mucho he perdido de las cualidades de las que Antonio , de quien no me acordaba pero terminé acordándome , habla .
No obstante el nombre de Himilcón me trae a la memoria los interesantes  periplos de Hannón e Himilcón  muy  conocidos por los historiadores de la antigüedad prerromana . Te vuelvo a repetir las gracias ,  Antonio, volviendo también  a repetirte que tu dedicatoria es en exceso laudatoria. 

jueves, 8 de diciembre de 2016

HOY ESCRIBO SOBRE OTRA CUESTIÓN.

Distinta a la de ayer , que buen fin tuvo , y de mayor importancia hasta llegar a ser capital.  Me refiero a los datos ofrecidos por el último informe Pisa en el que los alumnos andaluces retroceden en ciencias , matemáticas y lectura . Partiendo de la base, evidente, de las diferencias generales entre la España norteña y la sureña y del respeto a todas las opiniones y justificaciones que se quieran manifestar ; el retroceso no me sorprende. Ahí están los números que , a veces , dicen . 
El retroceso , según este escribidor  ( antiguo  profesor de la Universidad de Cádiz , cuya especialidad es conocida y  hombre de  letras fue )  es algo normal se siga la tendencia o se deje de seguir. En mi opinión se sigue digan las encuestas anteriores lo que quieran decir y los justificantes de ella argumenten unas razones u otras. Ya en mis horas lectivas , cuando estaba en activo , pude observar la mala preparación y peor disposición para el aprendizaje con el que buena parte de alumnos llegaba a las escuelas universitarias y facultades de letras de Cádiz. La culpa , en cuanto mérito no hay , de esta realidad es responsabilidad de todos : tanto del alumnado y de su procedencia y orígenes  como del profesorado de colegios , institutos y universidades ( al igual de distintas procedencias y orígenes)   ; y  de la propia administración andaluza que mucho habla , mucho yerra y poco hace para tratar de solucionar un problema de tamaña envergadura como las diferencias del informe Pisa  ponen sobre el tapete. 

La permisividad en las aulas docentes roza lo ridículo y lo rozaba ya en mis tiempos como profesor.  Mi postura siempre se caracterizó por ayudar al alumno pero veía , leía y oía cosas que patidifuso me dejaban. Era lo y  la corriente ; y nadar en contra de ella no era fácil.  No obstante , lo intentaba con las formas adecuadas y con los medios de los que podía disponer .   De aquellos barros vienen estos lodos y no sé cómo pueden producirse ,ahora,estas sorpresas. Se recoge lo que se siembra ; y hace muchos años , más de la cuenta , que en colegios , institutos y universidades de Cádiz , que son de los que tengo cierta idea ,  se viene sembrando , de forma mayoritaria , muy mal. 

Soy plenamente consciente de que estas letras no serán bien recibidas por algunos. No por todos , en cuanto que alguien habrá que me dé la razón.  O , al menos , así lo pienso.  En caso contrario seguiremos por el mismo camino que tiende a alejarse cada vez más del correcto que rinde sus frutos. La excesiva utilización de medios novísimos en la enseñanza y aprendizaje de las cuestiones, sean de ciencias , matemáticas o las pocas letras que van quedando , no lo resuelve todo ni indica más que su utilización a mansalva y sin cabeza.  Y esto no es todo . Podría escribir en torno a otros asuntos relacionados con el porqué del fracaso que el informe evidencia ; mas estos son cuestiones de difícil digestión por parte de muchos y yo ya estoy jubilado . Mi opinión independiente  : ¿ qué puede importar y aportar a la probable mejora del problema  que sufre el alumnado andaluz ? . Afirmando que los andaluces somos los mejores no se gana nada ni hay quien se lo crea. Ni los andaluces somos los mejores , ni los habitantes de otras autonomías españolas ansiosas , según sus políticos interesados , por alcanzar la independencia  , tampoco.  Gente de todos los estilos y de diversas capacidades hay en todos lados. Sin embargo , el informe Pisa revela lo que revela . Entre líneas se pueden leer  en el blog  muchas cosas sobre este asunto y sobre otros.  Los que estén capacitados para leer entre líneas.  

El escribidor ha cumplido ya hoy con sus consejeros , que no son del ministerio de Hacienda ni de algún otro . Tampoco  miembros de grandes empresas . Se trata de consejeros que son , tan solo , buenos amigos y lectores del blog que no me atrevo a calificar.  La calificación y clasificación  corren por parte de otros.   

Aunque hoy haya escrito sobre otra cuestión , muy distinta a las anteriores , sigo sin notar y palpar mejoría. La alusión a mi padecimiento me es inevitable por mucho que intente  evitarla.  Cuando edite la entrada  los fantasmas volverán a hacer acto de presencia . ¡ Qué harto estoy de ellos ! Conozco hasta sus nombres . Ustedes o vosotros también. Tan bien como el verdadero nombre y apellidos del escribidor que está intentando alargar la entrada porque , en cuanto pinche editar , volverán a aparecer y a no dejarme vivir en paz. 

Wilhelmus    

martes, 14 de abril de 2015

UNA PROPUESTA MÍA , COMO PROFESOR , CONSIDERADA UTÓPICA Y QUE , POR TANTO, NO SE CONTEMPLÓ

La hice cuando ya llevaba un tiempo explicándole Historia de España a mis alumnos : uno o dos años calculo y recuerdo.  Consistió ésta , que utópica se consideró por parte de mis compañeros  , en sincronizar los temas de Historia de España con los de Literatura y Geografía peninsular. Algo de ella recogí en un programa que presenté en unas oposiciones y , de igual forma , fue rechazada por un tribunal de  aspecto más que conservador por edades y conceptos de sus miembros .


Entrando en detalles , mi propuesta , encaminada a una mejora en el conocimiento de nuestro medio geográfico , Historia y Literatura , trataba de explicar los temas de Historia , los míos , al tiempo que mis compañeros de Geografía fuesen explicando las regiones en las que había empezado la llamada reconquista o repoblación . Don Rodrigo y los reinos cristianos norteños se podrían comprender  mejor , en todos los aspectos , si simultáneamente , se explicaban los caracteres físicos de la Cornisa Cantábrica , de la Cordillera Cantabroastúrica , de las montañas leonesas y de los montes y valles de los Pirineos. Si la literatura y las fuentes escritas coetáneas se sincronizaban con estas explicaciones , mejor que mejor para todos los que aspiráramos a una mejora de los conocimientos  a escala universitaria  

Partiendo de este supuesto , la geografía peninsular se podría ir exponiendo en las clases al tiempo que los reinos norteños , con ayuda franca o sin ella , iban recuperando tierras más sureñas hasta alcanzar las del centro de la península conviviendo las tres religiones y sus correspondientes literaturas ( cito por orden alfabético ) : la cristiana , la judia y la musulmana.  Y así sucesivamente... para no ponerme pesado en algo que no tuvo la menor trascendencia para el alumnado por no llevarse nunca a la práctica.  En la pequeña parte que corresponde a mi formación    , visión de la realidad histórica peninsular ibérica y preparación de mis clases sí respeté esta idea tan respetable para mí y tan práctica como método de enseñanza . Tan respetable para mí pero no para otros compañeros que la consideraron utópica o falta de sentido y de practicidad . Qué le íbamos  a hacer si así es la mayoría y con ella no hay quien pueda .  Las particularidades de nuestra Historia y de nuestra Geografía  hubiesen podido ayudar , de ser así planteadas y explicadas ,  a comprender las diversas literaturas regionales y otros muchos aspectos de nuestra Historia. No pudo ser. Tal vez otros tengan ahora más suerte y se les escuche . No es éste el lugar para desarrollar más una idea que no pude llevar a la práctica pero , al menos , quería decir en que consistía al haber escrito alguna que otra vez sobre ella.  La lógica de la metodología indicada era y es , al menos para mí , aplastante. Sabemos que el hombre poco se rige , en general , por la lógica . Por ello el rechazo o no aceptación de lo que yo proponía tampoco me cogió por sorpresa porque de la mayoría de mis congéneres casi nada me es sorprendente. ... 

miércoles, 4 de febrero de 2015

CREO QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE ESCRIBE EL ESCRIBIDOR SOBRE EL MINISTRO WERT

Y lo hago sin tener en cuenta medidas anteriores que desacertadas considero. Lo hago  opinando sobre la última reforma del señor Wert que veo , y conmigo coinciden buena parte de los Rectores de las universidades españolas , como otro grave error por su desconsideración hacia el progreso verdadero de la institución española y por su falta de objetividad y carácter tendencioso acompañado de falta de luces . No  critico al señor Wert como político , que malo es , sino por sus hechos para la Universidad española . Por sus malos hechos y desacertadas medidas.  No cree el escribidor , yo , que reducir los llamados grados a tres años y aumentar los másteres a dos sirva para mejorar alguna cuestión pendiente  sino para empeoramiento de lo que tan mal está y las continuas reformas y retoques no hacen más que ahondar en la herida  cada vez que se toca porque se toca sin tino ni visión progresista y a la larga alguna. Parcheo tras parcheo  sin atinar con el meollo de la cuestión universitaria que no es cuestión fácil pero que para tratar de resolverla con acierto debieran estar los que ocupan cargos de responsabilidad en ella y , entre ellos , hasta el día de hoy y desde su nombramiento , el citado don José Ignacio Wert , madrileño de casi mi misma edad aunque algo más joven. Dudo que en su caso la experiencia le haya servido para algo si juzgamos por sus hechos y chapuzas . 

Como miembro jubilado de la Universidad de Cádiz , y coincidiendo con su Junta , veo muy justificada , por motivos que saltan a la vista , que ésta , según dice Diario de Cadiz del día 4 de febrero en portada , impulse la rebelión de los Rectores contra la última reforma del señor Wert si bien ésta no aparece como obligatoria sino potestativa de cada universidad . A pesar de ello , se olisquea un interés de ahorro económico en detrimento probable del alumnado que , creo , pronto demostrará su rechazo a la reforma cuyo decreto , que hoy entra en vigor , argumenta , dudo que de forma objetiva , real y sincera  , que fomentará la internacionalización de los títulos españoles. ¿ De qué títulos y de quiénes y para quiénes ? . Al escribidor esto le huele a otro camelo más. Y ¿ van ? ... 

Me he sentido obligado , como profesor jubilado de Universidad , a exponer mi opinión en cuanto asunto que , en cierta manera , me atañe. La verdadera y firme reforma de la Universidad española debiera buscar otros derroteros porque con esta reforma creo , casi con absoluta seguridad , que nada bueno se conseguirá sino al revés : aumentar  deficiencias  que usted , señor Wert , ha fomentado con sus retoques y reformas . No le pido su dimisión porque yo ya estoy fuera de juego , se la pedirán los que están dentro del terreno de juego , y con razón.  A pesar de ello usted seguirá incurriendo en sus errores y aquí paz ( ojalá ) y después poca gloria para usted. La poca que usted quiera o pueda concederse .

viernes, 30 de enero de 2015

ESCRIBIENDO SIN TAPUJOS SOBRE LA EDUCACIÓN

Y lo primero que voy a desvelar  es  definir el término   derivándolo  de su etimología latina :  hacer salir o sacar  lo mejor que cada uno lleva en su interior ( educo ). Mientras antes se  empiece a  extraer  de cada persona esto , mejor que mejor. Es claro que conseguir esta extracción de lo mejor debiera comenzar en la casa de cada uno  ; tan claro como conocer si esta casa o estas casas son habitadas por personas capacitadas para educar a alguien y , en caso de serlas , intentar que ni la educación que se ofrece en los centros que a ella dicen dedicarse , ni la avanzadísima tecnología al uso estropeen lo que en algunas casas se ofrece y se da como ejemplo de educación a seguir. 

Se suele decir que la educación es misión prioritaria de los padres y habría que preguntarse tanto  y desear  que estos mismos padres la tuviesen. Asunto que no siempre se da ni mucho menos y , en caso de darse ,  es dificultado por otros conductos contra los que la lucha es ardua.


Las orientaciones y guías educativas que actualmente , y desde hace tiempo , se ofrecen a los educandos no acaban  de ser atinadas a pesar de los múltiples dardos que se lanzan a las dianas sin dar en el blanco ; sin atinar porque los propios educadores carecen de educación en más casos de la cuenta y , en el supuesto de tratarse de personas educadas de verdad y con capacidades educativas  también de verdad,  hay otros medios que les impiden alcanzar sus objetivos. Mucho se habla , cada vez más , de las obligaciones de unos y de otros para , mediante la educación al nivel que sea , alcanzar el objetivo de mejorar a niños y jóvenes , de conseguir sacar de ellos lo mejor que llevan dentro  Los resultados , en múltiples campos , indican fracasos totales en este sentido a pesar de los esfuerzos evidentes que se hacen. Casas familiares e instituciones públicas a ella dedicadas poco pueden hacer si otros medios , que de ser el hombre verdaderamente educado hubieran podido ser complementos y ayudas de ella ,  intentan , con sus ejemplos y escalas de valores que divulgan ,defender  a costa de lo que sea ( en general ganancias y aumento del número de audiencia ) extendiendo los falsos valores por radio o , sobre todo , por televisión mediante programas llamados basura que nunca se consiguen tirar  a la misma basura de la que proceden.


Luchar contra ellos es misión imposible como pedir que alguien carente de educación eduque a alguien. Y,  sin embargo , es lo que hay . ¿ Cabe en cualquier cabeza de mediano equilibrio y sensatez que un Maestro salga de su Escuela o Facultad Universitaria sin saber escribir ni leer con corrección mediana  su propio idioma ( de los foráneos mejor no hablar ) que es a lo que , en teoría , se va a dedicar? . No cabe pero es una realidad evidente en nuestra España que , de manera oficial , tan poca importancia y tan mal dirige la educación de nuestro país. De ser y haber sido la cosa de otra forma , mucho mejor iríamos , más avanzados estaríamos y menos radicalismos habría. Cuestión de educación . Nunca , a pesar de ello , debiéramos perder el sentido del humor que señal de educación suele ser . Me llevo las manos a la cabeza , con humor , cuando veo la falta de educación , de preparación y de conocimientos con las que salen de sus respectivas Escuelas Universitarias o Facultades buena parte de los  estudiantes actuales aunque tantos digan que hoy salen con mejor preparación y educación que antes. Cada uno es libre de tener su opinión al respecto y respecto a lo que sea , pero recortar los años de estudio y permanencia del alumnado  en las universidades españolas no me parece un acierto. O tal vez sí... De seguir así podríamos acabar con la enseñanza y con la educación porque nadie enseña lo que no sabe ni nadie puede educar si desconoce la educación verdadera. No la de cuatro fórmulas aprendidas en un libro o de alguien carente de ella  para quien la educación son simples formas y fórmulas. Y para colmo los programas de televisión que "tanto" ayudan , Menos mal que algunos buenos hay entre tanta morralla televisiva. Mejor no dar nombres por conocidos y seguidos por millones de espectadores  bien educados  y mejor que lo estarán......

martes, 12 de agosto de 2014

YA DESDE FUERA OPINO SOBRE LA DELICADA SITUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN GENERAL

Digo en general porque excepciones habrá y mis bases de opinión son  las  dos facultades de la universidad de Cádiz en las que expliqué mis asignaturas . La opinión me la ha puesto en bandeja un artículo firmado por José Luis Pardo y titulado  . ¿ QUÉ FUE DE LA UNIVERSIDAD ? que acabo de leer en el Diario El País,  ordenador mediante. En él se alude al llamado plan de Bolonia , criticándolo como yo lo critiqué en su momento con escaso eco de mis palabras salvo la excepción de una compañera y amiga hija de un miembro destacado  de la Real Academia Española de la Lengua. No había que ser algún lince para prever por dónde iban los tiros  cuyas heridas escuecen y duelen ahora tanto en las distintas facultades universitarias. Mis compañeros de entonces me tomarían por alguien que no sabía lo que decía cuando solo era y soy una persona independiente que a lo único que  aspiraba era a impedir el descenso de nivel formativo y general de nuestra  institución española , tan digna , que nace  en el reinado de Alfonso VIII , hace unos ochocientos  años , con  el   Estudio General de la Catedral de Palencia como todo hombre de letras , hoy tan denostadas , conoce. Hoy denostadas y , de seguir la universidad el camino por el que se desliza , mañana más. Habría mucho más que escribir sobre tan delicado asunto , pero doctores tiene la iglesia y la universidad que pueden hacerlo mejor que yo . Esto sí : menos independientes que el escribidor Alvarinus Toletanus. Qué cantidad de cosas mal hechas  se aprecian hoy  en todos los ámbitos del saber , del pensar , del ser y del existir. Que Dios nos coja confesados de verdad. y arrepentidos de nuestros errores . 

viernes, 7 de febrero de 2014

UNA INTERVENCIÓN , CUANDO MENOS , DESACERTADA

Fue la que tuvo , allá a finales de la década de los ochenta  del pasado siglo XX , mientras yo  explicaba un tema  sobre la alta edad media española y  hablaba de la Bardulia , una alumna , con algunos años más que  el  resto de sus compañeros de clase, interrumpiendo mis palabras. Al citar yo el término vascuence aludiendo a la lengua del territorio en el que se asentaban los bárdulos , la alumna , que había recibido de mí todas las facilidades para asistir a mis clases cual era mi costumbre, dijo secamente e interrumpiéndome de mala manera :  SE DICE EUSKERA.

Dígalo así , señorita , si usted quiere , en su región autonómica vasca , le respondí sin forzar el gesto ni la voz.  Yo soy andaluz y castellano-parlante y seguiré diciendo , mientras en territorios castellanos esté, vascuence cuando aluda a la lengua de los vascos. Ignoré su atrevimiento y falta de respeto hacia mí y seguí explicando mi clase  y , no es necesario  decirlo , pronunciando el témino vascuence cuando necesario fue. Al finalizar la clase , varios alumnos se me acercaron para felicitarme. Eran otros años y debo decir que , durante algún tiempo , tomé mis medidas de precaución. El talante y las formas con las que aquel día la alumna vizcaína , alavesa o guipuzcoana me lo aconsejaron. Sabía y sé que los vascos suelen ser gente noble , pero aquella alumna era , sin duda , una persona radical y sin educación. Tal vez aprendiese algo ...  Al menos puedo recordar que no volvió a darme la lata y terminó el curso con normalidad y aprobando a pesar de su osadía. Una cosa nada tiene que ver con la otra   , pero hay que saber estar y dónde se está en aquellos años y en estos.

domingo, 22 de diciembre de 2013

POLÍGLOTAS Y " PÁNGLOTAS ".

Me encarga el prestigioso , en el planeta rojo , rotativo LUCES CELESTES que escriba sobre la enseñanza de las lenguas no vernáculas en España o como se vayan a llamar la tierras del planeta azul  que al sur de los montes Pirineos , excepto la nación portuguesa , emergen. Excepción a la que le añado , " post scriptum " , el peñon de Gibraltar que se me había olvidado. Perdón por el olvido , que subsanado queda. Hay olvidos y recuerdos peores.

Sobre tan delicada cuestión , ya que deben considerarse las distintas lenguas habladas en el reino español o formas de hablar  , parto de una base  firme y fuerte : mientras más políglotas mejor y si " pánglotas " , miel sobre hojuelas.  "Pánglotas " cósmicos como Rosita Rojo y todos los habitantes del planeta Marte que tan bien nos entienden cuando hablamos aunque no comprendan nuestras injustas maneras de comportarnos unos con otros.

Partiendo de esta idea general apunto , empero , que si bien el estudio y dominio de múltiples lenguas es práctico de por sí para el entendimiento entre  congéneres nacidos en lugares muy alejados del sub pirenaico nuestro , sea sub o muy sub ; esto no quiere decir más que lo que acabo de decir en cuanto que los múltiples conocimientos de lenguas diversas no implican ni presuponen conocimientos de las culturas en cuyos ámbitos geográficos se hablan . Ojalá fuese esto así , pero albergo dudas muy fundamentadas al respecto. 

En sentido semejante , las horas que los aspirantes a políglotas , en centros de enseñanzas oficiales , dedican al estudio de lenguas foráneas  , y quien se pica ajos come , es tiempo que no dedican al estudio de otras disciplinas como Historia , Literatura , Lengua española , Filosofía ...etc.... lo que  los  hacen muy deficitarios en estos conocimientos ; o sea , incultos polihablantes . Incultos y malpolihablantes  No hay más que ver que,  no en todas pero sí en muchas escuelas  universitarias  y facultades , el alumnado , una vez titulado , ha de completar sus estudios para tratar de acercarse a un conocimiento medianamente digno de las lenguas estudiadas que lo faculte para defenderse en ellas y  para enseñarlas aunque sea a niveles elementales. De aquí la proliferación de academias particulares complementarias de los estudios oficiales y los gastos consecuentes. 

Políglotas , " pánglotas " y lo que se quiera , Pero lo primero es mucho antes y lo primero es hablar , escribir y expresarse con mediana corrección en la lengua vernácula : en mi caso y en el de muchos compatriotas el español que con tantos millones de parlantes cuenta. Tras su estudio que vengan los de otras lenguas. Tras su estudio y el estudio de otras asignaturas . Saltarse el orden lógico en los estudios y en todo sirve para poco .

Muchos años de experiencia me contemplan y ésta es un grado . Tal vez  debido a ella , LUCES CELESTES me haya pedido la opinión que expongo y la envío.  De poco vale hablar mucho y entender poco.

martes, 26 de noviembre de 2013

UNAS PALABRITAS QUE PRONUNCIÉ CON MOTIVO DE UN HOMENAJE QUE SE HIZO A MARISOL PASCUAL Y PASCUAL

Encuentro el borrador de unas que pronuncié sobre Marisol Pascual y a las que si no hubiese encontrado en un cajón el citado borrador , el viento se las habría llevado. Son sentidas como  todas las mías escritas y dichas tengan valor o no tengan pero dichas fueron y , ahora , escritas son. Pienso que así , sople levante o poniente , los dos vientos que soplan con mayor fuerza en Cádiz , no se las llevarán.

Las pronuncié en un acto que en recuerdo a ella se hizo en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz , post mortem , padeciendo yo , aún , la depresión que tuve. 

Fueron , sigo el borrador encontrado tras varios años en el cajón , probablemente hace  unos ocho o  diez años , literalmente , las siguientes : 


"  Dispongo de dos minutos para hablar de Marisol . Van a girar sobre dos sentimientos que ella me producía : uno , admiración. Otro , cariño. Admiración por haber demostrado un conjunto de valores entre los que destaco su ternura , disfrazada a veces de hosquedad , y su humor sutil .

Siendo yo profesor joven , me declaré en huelga solitaria . Palabra , la de huelga , demoníaca para ella y para su sin par Alicia . Al comunicarle mi decisión , me advirtieron que tenían que informar de inmediato al Rector , por aquel entonces con sede en Sevilla.

Es vuestro deber hacerlo , respondí. Al día siguiente , tomándonos un cafe en el hotel Atlántico , Marisol me dijo que era pequeño , peludo , suave. Tan blanco por fuera que se diría todo de algodón .

Me estás llamando burro , comenté. No , te estoy llamando Platero (1) . A raíz de aquel día , la simpatía que sentía hacia ella desde que la conocí , aumentó hasta desembocar en cariño . 

Hablé con ella durante más de un cuarto de siglo sobre la senectud y la juventud . Sobre la amicitia . Sobre alfa y omega. Sobre lo divino y lo humano . Sobre casi todo , oyéndola y escuchándola yo a ella y ella a mí . Aprendí mucho en lo profesional y en lo personal , incluso en las charlas que mantuvimos cuando su salud  comenzó a deteriorarse . Entonces , aún aprendiendo , sufría yo por su estado. Por todo esto y por todo lo demás , gracias , Marisol. Muchísimas gracias ".

Antes y después de mí , otros compañeros de la universidad de Cádiz hablaron sobre ella y dijeron cosas probablemente más interesantes y mejor dichas que las que yo dije. Tal vez a las de mis compañeros se las haya llevado el viento. A las mías , tras haberlas escrito aquí , le será más difílcil.

( 1 ) . Esta anécdota de Platero ha sido contada en otra entrada del blog.

miércoles, 9 de octubre de 2013

NO ME COGE POR SORPRESA.

Leo , en varios medios , que España está a la cola de la OCDE en comprensión lectora  , solo por encima de Italia , y matemáticas y que el nivel de los licenciados universitarios es similar al de los bachilleres japoneses . Noticia que en absoluto me sorprende porque la esperaba desde hace tiempo . La veía venir desde mi puesto de modesto profesor de universidad cuando estaba en activo. Año tras año, el deterioro en saberes y conocimientos que se les ofrecía a los alumnos por parte de los planes de estudios y desde los sucesivos ministerios del ramo , era evidente para cualquier persona con algo de sentido común e independiente. No hacía falta  ser un lince para ver las cosas venir ; ni ahora , a no ser que se cambie de orientación y rumbo en la enseñanza , tampoco hace falta serlo para ver la que se nos avecina a pesar de afirmar , afirmación más que dudosa , que los jovenes de hoy están mejor preparados que los de antes. A otro perro con ese hueso aunque la expresión no sea muy elegante. No hay duda de que letras y números , o números y letras , son la base de todo conocimiento con valor  ; y justamente en estos dos puntos son en los que mayores deficiencias presentan los estudiantes españoles según dice la prensa y digo yo que algo sigo conociendo el tema .

En mis años de profesor en activo pude apreciar como, curso a curso , el nivel en el que el alumnado me llegaba era cada vez menor . Sus conocimientos más ralos a pesar , o tal vez por ,  la implantación de unas enseñanzas cuya utilidad era casi nula por no decir nula en absoluto bajo casi todos los puntos de vista. Solía comentar mis conclusiones sin que se me echara el mínimo caso y cuando uno ve que sus argumentos no son tenidos en cuenta y son menospreciados , lo más sano psicológicamente es dar por perdida la batalla. 

No entro en detalles , utilizando palabras de una prima mía , porque podría herir susceptibilidades y , además , cuando las cosas se hacen mal de forma reiterada tal se llevan haciendo tanto tiempo en la enseñanza ( y en otros campos ) , la rectificación es dificultosa . Sobre todo cuando se reincide en los errores y se carece de valor y condiciones  para admitirlos los responsables del desaguisado . La cuestión es de peso y la trascendencia de lo que tan mal se ha planificado y hecho durante tanto tiempo y se sigue haciendo , también. 

De la lectura y gusto por el Quijote , mejor no hablar .De la lectura  y del actual ministro. Ya me autoprometí  no escribir  más sobre ellos.

sábado, 28 de septiembre de 2013

HISTORIOGRAFIANDO

Publiqué en el periódico CÁDIZ INFORMACIÓN  , hoy desaparecido , con fecha de 28 de octubre de 1998 , hace hoy justamente quince años , un articulito , titulado como esta entrada del blog SEVILLACÁDIZ ,  que acabo de releer y transcribo textualmente porque considero que lo que en él decia sigue conservando máxima validez en la actualidad . 


"  Sacar varios folios del cajón del bureau con la intención de escribir sobre ellos de Historia y de la enseñanza de la Historia  , supone , hoy día , aunque nuestro ojetivo no pretenda superar el peldaño de lo genérico y propedeútico  , tener más valor que El Guerra .


Sabido es que el propio vocablo , derivado del verbo griego istoreo , significa , en su acepción originaria , pregunta o indagación sobre cualquier tema. Vasto campo.

Como ciencia , susceptible  de decente docencia , estudia las sociedades humanas pasadas  y su evolución de manera sistemática  , metódica , razonada, relacionada y coherente. Su protagonista es ., por tanto , el hombre como ser social . Con razón el historiador francés , parisino y decimonónico ,  Numa Dionisio Fustel de Coulanges , profesor de Historia de la Edad Media en la universidad fundada  por Roberto Sorbón , la calificó como la ciencia más difícil y profunda de todas las ciencias . Yo , íntimamente relacionado con ella , la califico como la más importante y necesaria para la formación del hombre  ( pasado , presente y futuro )  y la considero el mejor freno para desacelerar la tecnología deshumanizada  que , como alúd de el Himalaya,  , nos amenaza en futuro próximo. Concuerdo con Dilthey , concuerdo con don José Ortega y Gasset  cuando dijo  : El hombre no tiene naturaleza (1) . Tiene Historia . Es decir , el hombre es Historia .

¿ Qué se podrá esperar de sociedades que ignoren u olviden su pasado ? . ¿ Puede el hombre , ser , al menos accidentalmente histórico , despreocuparse de tan trascendente accidente ?.

Como poder ,  puede . Incluso los hombres  ( hablo del género humano naturalmente ) dedicados hodierno a la enseñanza de las ciencias sociales tienden a infravalorar su estudio y conocimiento .  Son estos víctimas, propiciatorias a su vez de otras víctimas  , de las absurdas , por no decir malintencionadas  leyes de enseñanza  y  de los erróneos , por no decir malintencionados , planes de estudios.  A ellos , leyes y planes oficiales  se debe , casi en exclusiva ,  la ignorancia que del pasado hispánico , europeo , asiático , africano , americano , y oceánico  ; es decir , universal ,  reluce en el alumnado que me llega a la Escuela de Magisterio ( Facultad de Ciencias de la Educación ) . Desconocimiento nequicioso  al que , como máximo , le podemos hacer un zurcido contando con la buena calidad del tejido . Por  estas fechas se habla y se dice  que, oficialmente ,  la situación tiende a mejorar en algo . ¡ Claro !. Empeorar era imposible " ( 2 ).


NOTAS .

( 1 ) Yo no diría tanto.

( 2 ). No lo fue. Pude ser testigo.


martes, 30 de julio de 2013

ENSEÑANZA DE CALIDAD

Para que los Estados puedan disponer de una enseñanza buena , más que planes de estudios sucesivos ideologizados o no , lo que creo , con casi certeza plena a la que puedo , excepcionalemte , quitar el casi , que deben tener son  unos cuerpos docentes ,  maestros y profesores en todos los niveles de la enseñanza , óptimos en cuanto a calidad humana , científica y verdaderamente vocacional. Si se diesen estos deseables supuestos , la calidad vendría por sí sola ; se daría por añadidura .Muy difícil es poseer una buena enseñanza,  sean los planes de estudios los que sean y como sean , si aquella se nutre de personal que opta por ella a causa de haber sido rechazado en otras posibles aspiraciones de estudios por no dar ni alcanzar la nota exijida. Se convierte , así ,  la enseñanza en un cajón de sastre al que se arrojan los desechos de tientas de otras corridas (el ejemplo  puede no gustar y lo comprendo ). Se recurre a determinadas carreras , con frecuencia que he podido constatar y puede hacerlo quien quiera ,  obligado por el sistema en vigor, tan criticable en todos los sentidos , porque no se han logrado notas que permitan acceder a otras carreras. El Estado español , lo gobierne quien lo gobierne , facilita y lleva tiempo facilitando  , por iniciativa propia y no imputable a nadie más que a él , que la enseñanza , en España , se haya convertido en receptáculo de rechazados de otros estudios a más de un corto número que se dedica a la labor nobilísima de la enseñanza por vocación y con las cualidades que debieran exigirse. Un maestro , un profesor de instituto o un profesor de universidad  debieran ser , tal lo son en otros países , personas especiales . La enorme responsabilidad que en la formación , en sus distintos niveles , de sus alumnos tienen , debiese obligar  al Estado Español , si fuese cierta su buena intención y su vista más allá de lo que que a tan solo a dos palmos de sus narices ve , a  arbitrar una forma de acceso al profesorado diametralmente opuesta a la que durante años y años lleva estando en vigor. Forma de acceso y elección de profesionales que habría de empezar por dar carácter de excelencia a los que a tan delicada misión se dedican y por dignificarlos. No denigrarlos ni menguarlos  en sus conocimientos y aptitudes , en el ejercicio de sus probables capacidades ni en su consideración social. No empobrezcamos la enseñanza más  porque si se continúa empobreciendo siempre seremos un país pobre. Cada vez más pobre en todo porque ardua tarea es enseñar algo para el que no sabe nada y el sistema le impide que sepa algo. Pienso que a los maestros se les debiera preparar mucho mejor y devolverle la dignidad que , en otros tiempos , tuvieron. Vamos de mal en peor y así nos luce y creo que nos lucirá el pelo si no se nos cae por unos motivos o por otros. Por edad o por cortedad de luces entre los antedichos motivos. Se nos caiga o no, la cuestión de la enseñanza, en España ,  es para llevarnos las manos a la cabeza. De la enseñanza y de la educación casera , que una cosa es una cosa y la otra otra aunque en la segunda también se puedan apreciar las deficiencias al primer vistazo.Piénsese un poco , si no les importa u os importa , guste o no guste lo escrito.

miércoles, 3 de julio de 2013

UNOS RECUERDOS GRATOS. MUY GRATOS.

Los recuerdos de personas pasadas y de vivencias también pasadas nos asaltan en cualquier momento. Aunque hay circunstancias que los facilitan , todos nos acompañan por mucho que intentemos vivir el presente. Nuestro presente está formado , en buena parte , del pasado sin el que éste no sería así. Lo sería de otra forma . De aquí la gran importancia que en la vida de cualquier persona tiene su pasado y mientras mayor edad tengamos mayor será nuestro pasado y menor nuestro futuro. Déjome de filosofías perogrullescas y voy al recuerdo de dos personas que tanto significaron en mi vida laboral y sobre las que prometí ( y suelo cumplir los prometido o hablado a no ser que errara  en aquello o en esto o  no hubiese debido   prometer ni decir nada  llevado por el corazón más que por el análisis de las circunstancias  ) escribir otras entradas. Como lo prometido , al menos para mí , es deuda , lo hago ahora aunque el recuerdo es diario y el agradecimiento vitalicio.Me refiero a Alicia Plaza de Prado y a Marisol Pascual y Pascual., compañeras y amigas , ejemplos que fueron para la enseñanza gaditana , andaluza y española. 

Mi mujer , maestra de escuela que ha ejercido su magisterio educando a sus hijos , y míos  ,en casa y no en colegio público o privado alguno ,  y sigue haciéndolo porque la educación es trabajo que debiera durar toda la vida , fue , aparte de alumna mía , alumna de Marisol Pascual. Marisol le explicó , en segundo curso de su diplomatura , Filosofía. Yo , asimismo en segundo curso , Historia de la Edad Media e Historia de América  Ayer , sin ir más lejos , ordenando papeles , le salieron los apuntes de todas las asignaturas de su carrera y , entre ellos , los de Marisol y los míos. Al hilo de estos apuntes , comentamos las virtudes de Marisol y , hablando , salió a relucir , entre los recuerdos , uno sobre una actitud de Marisol que refleja la forma de ser y actuar que mantuvo a lo largo de su vida  ,de cuyos últimos días fui testigo .

Los compañeros de curso de Carmen-carminis , mi mujer , le comunicaron un día del año académico 1984-1985  que , al día siguiente , harían huelga y no asistirían a clase. Marisol  negó que la huelga fuese justificada  pero la ausencia se produjo . No recordamos el motivo de la huelga , pero tras ella y reanudado el curso normal , Marisol dio su primera clase mirando a la pizarra y dándole la espalda al alumnado . La segunda , mirando a la ventana ,de perfil ,  y sin dirigir sus ojos a los alumnos. La tercera , frente al auditorio , pero sin abrir los ojos. Sin comentario sobre la ausencia , para ella injustificada del día consabido , pensaría que la mejor forma de demostrar su rechazo a lo acontecido no eran las palabras ; sino las actitudes. Con razón o sin ella , las actitudes suelen tener mucho más valor que las palabras. A éstas se las lleva el viento. El de Cádiz o el del lugar que sea. Las actitudes tiene valor . Las palabras , poco para el común de los mortales  En la cuarta clase , la normalidad volvió y el respeto hacia Marisol Pascual continuó. El respeto y la admiración que su figura causaba en todos los que la conocimos y tratamos compartiésemos o no sus planteamientos políticos e ideológicos. Cuando se es coherente se es. Cuando no se es , no se es casi nada. Casi nada bueno.

viernes, 15 de marzo de 2013

LOS MAESTROS DE AHORA SABEN POCO

Muy poco a pesar de que el nombre del título que recibieron pueda inducir a pensar lo contrario. Tengamos presente la etimología del término ( magister-tri ) o , tan solo , la acepción de la palabra si alusión hace a profesor de enseñanza elemental ( litterator -oris ) .Acaban de mostrar sus escasos conocimientos de cosas que deberían conocer, cuyo conocimiento no se le ha dado en sus centros de formación propios, en  oposiciones recientes. En ellas se ha desvelado la inopia de saberes hasta el punto de decir  algunos ,cuando no debiera decirlo alguno  , que la gallina es un mamífero , que Ávila está en La Coruña o  que no se tenía idea de las provincias que atraviesan los ríos españoles. Desconocimiento de difícil comprensión pero que se comprende por la defensa de unas didácticas defensoras de que los saberes ,¿ a cuáles se referirán ? , son innecesarios en cuanto que , sobre la marcha , el maestro puede acudir a cualquier medio para obtenerlos. Defensa de estas incalificables didácticas de las que son adalides más profesores de la cuenta  ; de las erróneas cuentas que algunos hacen en las Escuelas Universitarias dedicadas a lo que dicen enseñanza y yo no sé a qué tipo de enseñanza y formación se refieren. Oí , en mis años como profesor  en activo , en voz de varios compañeros de los que llevaban la voz cantante en cuanto a orientaciones y métodos didácticos , que estos conocimientos no eran necesarios. Se comprenderá , así , lo absurdo de los planes de estudios  , a todas luces inapropiados y plenos de nequicias , que se imparten en los centros aludidos. Cada vez que oía decir las barbaridades que oía , mis oídos estaban prestos a estallar y a mis palabras se les hacía oídos sordos. Como sabía que contra el número mayoritario , aunque la mayoría esté errada , no cabía luchar por ser batalla perdida de antemano ; solía , aunque la cuestión fuese trascendente , echar mano del sentido del humor. El único que nos puede salvar de tanto ignorante formador de más ignorantes. Aunque se acostumbra decir que hablando se entiende la gente ,esto no es así cuando parte de la gente que habla lo hace defendiendo ideas carentes de una mínima base científica y natural , de cartón . Cuando no hay argumentos para defender lo indefendible y se ponen en práctica métodos de enseñanza que no enseñan nada. Nada más que obviedades que caen por su propio peso y quitan tiempo a la impartición de conocimientos válidos y necesarios. De aquí que lo que acabo de leer no me sorprenda ni me suene a nuevo No cabía esperar otra cosa de unos centros en los que no suele enseñarse ni el idioma materno de los alumnos , salvo por parte de algunos profesores excepcionales que sirven para confirmar la regla  y que se salen de las vulgares y equivocadas directrices que ordenan los que no saben lo que hacen pero hacen. Hacen tan mal. A pesar de lo dicho y de la realidad de los hechos , se seguirá incurriendo en el mismo error. En el mismo gravísimo error de no enseñar casi nada a las personas que tendrán que enseñar a otras. Mal puede hacerlo quien carece de conocimientos creyéndose que sabe algo.Quien defiende algo por snobismo a pesar de que la realidad le demuestre lo erróneo de sus ideas y planteamientos. A pesar de la evidencia  se seguirán manteniendo los mismos peregrinos planes de estudios y orientaciones didácticas sin enmendarlos y encomendándose al diablo de la estupidez. Sosteniéndolos caiga quien caiga y fomentando las barbaridades que se han puesto de manifiesto en las oposiciones citadas.En las citadas y en las sin citar.

lunes, 30 de enero de 2012

ALGUNOS PECADOS CAPITALES DE LA EDUCACIÓN

Acabo de leer en la edición de hoy , día 30 de enero de 2012 , un artículo ( un muy buen artículo ), en Diario de cádiz , que firma Enrique Fernández Sánchez , presidente de la asociación Piensa-Volens. Entre otras cosas que comparto y defendí siempre durante mis años en activo sin que casi nadie me echase la menor cuenta , dice :

A ) . Convertir las nuevas tecnologías en protagonistas indiscutibles de la enseñanza secundaria ( yo anadiría que de la enseñamza a todos los niveles ) es una confusión intolerable de fines y medios. La pantalla del portatil no aporta nada a la agudeza de un razonamiento , la exactitud de un cálculo o la belleza de una metáfora , a no ser distracción. Ahora está todo en internet , como antes estaba en las bibliotecas , pero mal nos hubiera ido si en nuestros años de instituto ( añadiría que de universidad ), en lugar de dedicarnos a asimilar el contenido de los libros , nos hubiéramos ocupado sólo de aprender a buscar en índices y ficheros... Más enseñanza de verdad y menos Andalucía imparable ( añadiría que España imparable " como vemos " ).

B ) . Someter la práctica docente al rigor del procedimiento administrativo desvirtúa la responsabilidad de enseñar y consume energías que al profesor no le sobran . Dar clases es una tarea singular que no se deja ponderar con los parámetros comunes a otras profesiones. Comprometiendo la libertad de cátedra , poniendo bajo sospecha a los docentes , y agobiándolos con mil papeles sólo conseguiremos castrar la enseñanza ( añado que creo que es lo que se proponen desde hace mucho tiempo las autoridades más o menos competentes ; más menos que más ) . El único mecanismo verdaderamente eficaz de control consiste en la selección del profesorado.

Ésto dice , y más , el autor en su artículo. Cosas que defendí ( tomándoseme por alguien que no sabía lo que decía ) con la insistencia que el calibre de los errores demandaba y con apoyo escaso. De seguir la cosa así , a más de obtener unos resultados educacionales indeseables , el médico extirpará vesículas abriendo por una pierna  o nos mirará el pie cuando tengamos otitis , los aviones chocarán unos con otros por esos aires de Dios y de la atmósfera , los edificios construidos por arquitectos se derrumbarán y los abogados no sabrán cómo iniciar los procedimientos. De seguir así , el caos total al que tendremos que enfrentarnos con sentido del humor. Que nunca nos falte aunque la situación sea precaótica. Pre tragicómica. Es el resultado de lo que venimos haciendo desde hace mucho , muchísimo tiempo. Con estudiar inglés , chino , o ruso sin saber castellano todo se arreglará. Tiempo al tiempo.