Qué pena me ha dado el cierre. Uno más y van los que van. Ya es la segunda vez que soy víctima del cierre de periódicos en los que he colaborado con mi mejor ánimo y con las entendederas que Dios me ha dado. Primero fue EL VELERO ANDALUZ y ahora EL MORAPIO. Recuerdo mis anteriores colaboraciones en otros periódicos de gran tirada y he de decir que mis colaboraciones en EL MORAPIO creo que son los epílogos de mi carrera periodística , a la que ustedes podrán calificar como quieran. Como brillante , mate o para que me maten. Es lo que ha hecho conmigo y con muchos otros ( matarnos ) la reforma infinita del gobierno español que no deja títere con cabeza ni tiempo para pensar entre un error y otro. Qué le voy a hacer. Seguiré mi incipiente amistad con don Todobebo y con doña Frasquita de la misma forma que sigo siendo amigo de mi lejano pariente don Eufrasio De la Frase y Suárez de Golfín , el director del extinto VELERO ANDALUZ. Amigo de mis lectores y de mis amigos de verdad , no de los que lo fueron de mentira o por conveniencias de un tipo u otro. Amigos , en la vida , pocos y a algunos me los encontré en la calle intuyendo de qué pie cojeaban. Agua pasada no mueve molino e iré caminando por la vida con el recuerdo reconfortante de las buenas amistades. Las que valen de verdad y no son como las reformas de Rajoy , el recortador incumplidor de su programa político , aunque haya uno de su tira , de cuyo nombre no quiero acordarme pero de su cara sí , que diga algo tan evidentemente falso y contrario a natura como ha dicho. Ah , señor Rajoy y señores de su partido que piensan que soy un rojete que la he tomado con ustedes , de rojete , poco. Tan poco como el maestro Mastropiero. De independiente y de pensador libre , mucho. Otro cierre que , al menos a mí , me hace la puñeta , me deja sin poder ejercer mi vocación periodística y me da muchísima pena. Mi vida en EL MORAPIO ha sido efímera como el humo.
EL BLOG DE GUILLERMO ÁLVAREZ DE TOLEDO PINEDA. Blog independiente y de temas multicolores. Entre ellos , el tema estrella : Historia de los Álvarez de Toledo Golfín. Etiquetas temáticas en la parte inferior y lateral con las gracias por entrar y leerme.Unas gotitas de humor no van mal en la cazuela de la VERDAD y mucho pueden decir.
Mostrando entradas con la etiqueta A PESAR DE LA REFORMA DE LA LEY LABORAL Y DEL CIERRE DE EL VELERO ANDALUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A PESAR DE LA REFORMA DE LA LEY LABORAL Y DEL CIERRE DE EL VELERO ANDALUZ. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
EN LA PLAYA CON MARIANO
Aunque el título recuerde a les Luthiers , nada que ver con ellos tiene. Mariano no es Mariana , pero a él me encontré en la playa y lo abordé sin sonrojo ni con aire rojo porque yo : Wilhelmus Alvarinus Toletanus tengo de rojo lo que el maestro Mastropiero. Poco. Tampoco coincido con Mastropiero en profesión ni azarosa y enamoradiza vida. Tan solo en que en la playa estoy con Mariano. No con Mariana. Con Mariano Rajoy estoy en la playa hoy. Defendiéndolo de los improperios que , con razón , les lanzan los bañistas de la playa de la Victoria de Cádiz en día de viento fuerte de levante. Lleva bañador elegante y azulón y yo traje de baño , como impropiamente diría el señor Ussía , de rayas. De rayas azules y blancas. Como estoy algo barrigoncete , los años no perdonan , me cubro el torso con polo azul marino a juego.
Él va a pecho descubierto y algo ufano por ser el presidente del gobierno de España aunque por tal mal camino la lleve. Creo que , aunque de estatura inferior , soy más pudoroso que él y tengo mejor gusto , en general , que mi acompañante playero el señor Rajoy a quien defendiendo estoy contra marea y vientos , nunca mejor dicho en el día de hoy. Vaya todo por Rajoy , quien me ha hablado del antiguo bar Savoy. que ya no existe hoy. Le he propuesto , a la vista de la desaprobación mayoritaria que su presencia en las arenas gaditanas suscita, cambiarnos e ir al centro a tomarnos una copas. Habiéndome preguntado por lugares buenos le he sugerido , con el debido respeto aunque su comportamiento sea el que es , infame, la CEPA GALLEGA. Y aquí he aparecido con Mariano quien ha dado la mano , previas presentaciones , a los dignos parroquianos que en el lugar de copas y tapas se hallaban. Mariano ha causado sensación porque ha estado campechano y simpático. No gracioso porque carece de sal por mucho que con él haya paseado por las saladas arenas de la playa gaditana. Estando catando un Ramón Bilbao en su punto de barrica y temperatura , exquisito, ha llegado Félix y hemos entablado una larga conversación sobre los caldos andaluces y riojanos en la que don Mariano ha demostrado su profundo conocimiento de vinos y su superficialidad como político. Nada nuevo. Después , cuando el sol se ponía , he vuelto a ir a la playa con Mariano y la reacción del pueblo de Cádiz me ha recordado a lo que el pueblo de Cádiz sentía ante el Rey Fernando VII. Este encuentro en la playa con Mariano me ha servido para hablar del vino Ramón Bilbao. Muy bueno. Lo contrario de Mariano , tan lleno de deficiencias aunque yo lo haya estado defendiendo de las justísimas palabras , si bien malsonantes , que el pueblo y los funcionarios de Cádiz le han dedicado en la playa. En la playa con Maríano puede leerse , con mayor detenimiento , en la Revista EL MORAPIO de la que el firmante , como se sabe , es fiel colaborador. Fidelidad a la verdad y a los principios éticos ante todo pudiera ser el lema moderno que acompañara a mi escudo de Toledo.
Él va a pecho descubierto y algo ufano por ser el presidente del gobierno de España aunque por tal mal camino la lleve. Creo que , aunque de estatura inferior , soy más pudoroso que él y tengo mejor gusto , en general , que mi acompañante playero el señor Rajoy a quien defendiendo estoy contra marea y vientos , nunca mejor dicho en el día de hoy. Vaya todo por Rajoy , quien me ha hablado del antiguo bar Savoy. que ya no existe hoy. Le he propuesto , a la vista de la desaprobación mayoritaria que su presencia en las arenas gaditanas suscita, cambiarnos e ir al centro a tomarnos una copas. Habiéndome preguntado por lugares buenos le he sugerido , con el debido respeto aunque su comportamiento sea el que es , infame, la CEPA GALLEGA. Y aquí he aparecido con Mariano quien ha dado la mano , previas presentaciones , a los dignos parroquianos que en el lugar de copas y tapas se hallaban. Mariano ha causado sensación porque ha estado campechano y simpático. No gracioso porque carece de sal por mucho que con él haya paseado por las saladas arenas de la playa gaditana. Estando catando un Ramón Bilbao en su punto de barrica y temperatura , exquisito, ha llegado Félix y hemos entablado una larga conversación sobre los caldos andaluces y riojanos en la que don Mariano ha demostrado su profundo conocimiento de vinos y su superficialidad como político. Nada nuevo. Después , cuando el sol se ponía , he vuelto a ir a la playa con Mariano y la reacción del pueblo de Cádiz me ha recordado a lo que el pueblo de Cádiz sentía ante el Rey Fernando VII. Este encuentro en la playa con Mariano me ha servido para hablar del vino Ramón Bilbao. Muy bueno. Lo contrario de Mariano , tan lleno de deficiencias aunque yo lo haya estado defendiendo de las justísimas palabras , si bien malsonantes , que el pueblo y los funcionarios de Cádiz le han dedicado en la playa. En la playa con Maríano puede leerse , con mayor detenimiento , en la Revista EL MORAPIO de la que el firmante , como se sabe , es fiel colaborador. Fidelidad a la verdad y a los principios éticos ante todo pudiera ser el lema moderno que acompañara a mi escudo de Toledo.
sábado, 14 de julio de 2012
RESPUESTA RÁPIDA.
Qué rapidez y cúanta eficacia la de estos novísimos medios de comunicación con los que no sé como hay COSA-CRISIS que nos impida alcanzar la felicidad y gozar del mundo y de la vida que el GRAN HACEDOR tenga a bien concedernos.
Sin demora , sin dilación , sin tardanza pero sí con premura y diligencia. Con la valentía que dicen sus compañeros de partido que hay que tener para adoptar las injustas decisiones que el señor Rajoy ha ordenado para el común y los no tan comunes españoles ; y que es similar al valor que demuestran los atracadores de los bancos sabiendo que puden ser cogidos por las llamadas fuerzas del orden público , recibo ,prácticamente a vuelta de correo , la siguiente respuesta del presidente Rajoy a mi regalo embotellado:
Señor don.Wilhelmus
Alvarinus Toletanus PInaster.
Muy señor mío.
Le agradezco sus vinos pero le explico el porqué de los recortes que ordeno y que a usted les parecen tan injustos como propios de la idelogía conservadora que profeso. En efecto , mi política no cumple las promesas electorales que en campaña hice. Es contraria a lo que prometí hacer y que sé que a usted no le coge por sorpresa porque piensa que se trataban de falsas palabras encaminadas a conseguir votos de ingenuos votantes o de aprovechados e interesados españoles. Lleva usted , don Wilhelmus , más razón que un santo pero he de decirle y le digo que , en el fondo de mi corazón , siento las estrecheces e incluso el hambre que lo que usted llama COSA provoca en nuestra España y que , según usted , yo fomento argumentando que es la única manera de recuperarnos de la crisis. No veo ni considero otra forma de hacerle frente sin atentar a los pilares básicos de la economía que , hasta hace poco , nos ha permitido progresar y vivir relativamente bien. No tengo valor suficiente para tomar las medidas justas , para paliar la COSA , que me aconseja usted con sana y filantrópica intención. Para ello necesitaría ser un valiente de verdad y no ser defensor del conservadurismo retrógado que llevo por bandera , al que me debo : el me aconseja y me dicta desde la matriz de Europa . Desde la Europa central que es quien nos gobierna y domina. Quien nos dirige hacia Dios sabe dónde pero a la que yo no tengo agallas de enfrentarme porque el poder , aunque sea mediano o pequeño como el mío , corrompe mucho. No hay más que conocer por dentro los laberintos y las cloacas de la macroeconomía para saber que frente a ella estamos perdidos. Sin salvación a medio o largo plazo sea del color que sea el gobierno de España. O sea azulgrana, es decir de coalición. De la que se libró Rubalcaba y de la que no me voy a librar yo. Que Dios me coja confesado.
Cordialmente . El Presidente del Gobierno Español
viernes, 13 de julio de 2012
REGALOS A DON MARIANO RAJOY
jueves, 28 de junio de 2012
ES MÁS DE MOYATE QUE DE MORAPIO. ME COMENTA UN ANÓNIMO COMENTARISTA.
Indignación es poco para lo que hacia mí siente un lector de EL MORAPIO. Su comentario está lleno de ira sin contener hacia este humilde colaborador en la revista de vinos supracitada . Me tacha de desconocedor de caldos y de rojo , lo que por no ser cierto me importa un pimiento. Un pimiento rojo a quien ha puesto verde el comentarista blanco. Blanco , supongo , aunque haya logrado ponerme negro . Blanco , supongo , y cobarde al esconderse en el anonimato ; lo cual lo descalifica de entrada y de salida.Que me haya dicho que soy un ignorante en cuestiones enológicas es lo de menos , si bien afirmar algo así sobre un colaborador de la revista EL MORAPIO , afamado periodista en otros campos de la prensa escrita por ser pionero en hazañas consabidas pero no bélicas es una falacia evidente y nada prudente. Como crítico de vinos , osa decirme que soy un palurdo bebedor de mollate o moyate ( término no recogido por el diccionario de la Real Academia ) sin ápice de finura de paladar alguna. Así será si así parece a mi anónimo crítico , quien , por cierto , delata su naturaleza o procedencia cuando afirma , de manera gratuita , que pertenezco a la muchitanga ; o sea , a la gente soez o grosera según se dice en Puerto Rico o Perú. ¡ Què sabrá mi anónimo comentarista sobre los nobles y milenarios orígenes del aventurero , bajito y venturoso reportero Wilhelmus Alvarinus Toletanus et Pinaster !. Don Todobebo me ha dicho que el anónimo y probable peruano o portorriqueño , tal vez actúe movido por insania o envidia , defecto muy extendido entre la gente de habla hispana y entre las de otras hablas y lenguas del orbe. Que siga escribiendo con la veracidad y naturalidad que caracterizan mis escritos en su revista EL MORAPIO y que para el próximo número lo haga sobre los vinos de Vega Sicilia. Que hable con la sinceridad que acompaña a mis dichos y escritos sobre los Valbuena y sobre las virtudes de la hierbabuena.
¡Ah ! , ha proseguido. Y de rojo , nada. De independiente y con vergüenza pero no vergonzoso , mucho. Le he dado un abrazo , las gracias y recuerdos para su mujer. Comenzaré mis pesquisas cual Holmes a la española tratando de encontrar al cobarde comentarista. No sé si empezar por Puerto Rico o por Perú , mas lo haga por una u otra república , encontraré al cobarde republicano. Y le pondré los puntos sobre las íes y las copas y los vinos en su justos lugares.
martes, 19 de junio de 2012
MIS INICIOS EN LOS VINOS DE RIOJA
Correrían los años finales de la década de los sesenta del siglo XX cuando , vía familiar , y tras previas probanzas de vinos de cercanías como los mostos aljarafeños , vinos de el Condado , manzanillas sanluqueñas y finos más algún oloroso que otro de las viñas jerezanas , probé los riojas por primera vez. Creo recordar que cometí mi primer " pecado " riojano en la desaparecida Venta Ruíz de Sevilla tan próxima al campo de el Betis , tan de los Morancos de Triana y tan en la carretera que une Sevilla con Cádiz por la que tantísimas veces iría de una ciudad a otra porque el destino lo quiso. Con anterioridad , los morapios que cataba solían ser manchegos de la ciudad de Valdepeñas , más extendidos por aquél entonces por el sur peninsular.Sin desmerecer de los buenos tintos de aquellas tierras de la vieja Oretania, tan interesantes los vinos como las tierras , debo decir que capté un no sé qué distinto al de mis conocidos tintos manchegos y extremeños. Un no sabía qué que me encantó y conquistó desde mi primera copa : Paternina banda azul recuerdo perfectamente que fue aquella. Rondaría el joven catador Wilhelmus Alvarinus Toletanus la veintena de años y, desde entonces , sin menosprecio de los caldos rojizos de otras regiones españoles pués buenos tintos y muy distintos los hay, me decanté por los tintos riojanos. Hoy , no veinteañero sino añoso , he descorchado una botella de Paternina banda azul , crianza de 2007 , y , con el paladar más hecho y sutil , más refinado pero sin atisbo de cursilería , he brindado , acompañado por Carmen-carminis , y he vuelto a apreciar que sigue siendo un vino armonioso y muy de Haro. Un vino que se deja querer y beber con el que se pueden recordar años de juventud ya lejana sin dejar de amar a las mujeres que amadas merezcan ser.Amarlas y olerlas como el buqué o bouquet de los vinos de la Rioja. Don Todobebo , el conocido director de EL MORAPIO , tiene un campo más amplio de preferencias. Lo propio de su nombre.
jueves, 14 de junio de 2012
LA AYUDA QUE VINO DESDE EL MÁS ALLÁ CON DINERO Y VINOS.
Cría y cuida amigos y siempre te ayudarán. Nunca serán cuervos que te sacarán los ojos sino palomas portadoras de proposiciones pacíficas. De ayudas. Ha sido el caso de la venida inesperada , desde el más allá de los límites estratosféricos , de mi amiga Rosita Rojo con la que tan buenas relaciones de amistad mantengo desde mi ida al planeta rojo. Rosita , conocedora de la difícilísima situación económica de nuestra España en particular y de todo el mundo occidental en general , ha propuesto un plan de rescate a la economía española muy distinto a las directrices que marcan los mercados y la señora Merkel la mercadera. Consiste éste en donaciones desinteresadas y filantrópicas a los españoles que pasan dificultades a causa de los latrocinios y abusos de otros. De ayudas a las víctimas del salvaje sistema neoliberal , hipercapitalista, que tan injusto es y caduco está. Ella , como Rajoy , no habla de rescate sino de donaciones , de ayudas a las víctimas de LA COSA en dinero y vinos. Con aquellos se piensa en Marte socorrer a las personas que tan mal lo están pasando a causa de robos cometidos por otros desde ha tiempo luengo. Con éstos , de graduación alta y calidad baja , lo cual no me permite recomendarlos a mis lectores de EL MORAPIO , piensa hacer una gran fiesta, especie de Weekend , para que , al menos por y con su ingesta , les duela algo la cabeza a los mercados , banqueros , políticos al servicio del gran capital ( es decir , casi todos ) y tontos de verdad o que se lo hacen y dejen de hacerle la puñeta a los hombres honrados que carecen de culpa en LA COSA. Rosita Rojo es portadora de bienes para los buenos y de males para los malos.
No he hecho , me ha dicho , más que empezar con mis reformas. Continuaré con ellas y leeré siempre tus artículos en EL MORAPIO . Después , ha emprendido su viaje de regreso al más allá . prometiéndome volver porque la solución de LA COSA está muy lejos de los caminos que se emprenden. Está fuera de la órbita terrestre.. Muy lejos de lo propugnado como solución por los causantes de la misma.¿ Hubo alguna vez once mil hombres honrados? , han sido sus últimas palabras por ahora.
Para celebrar el justo plan que propone para solucionar LA COSA , me he servido una copa de bon vino : reserva de Marqués de Riscal... Me siento , defendiendo a los débiles y atacando a los poderosos , como un don Alonso Quijano del siglo XXI. Como un caballero. Lo que creo ser.
Wilhelmus Alvarinus Toletanus Pinaster scripsit .
Wilhelmus Alvarinus Toletanus Pinaster scripsit .
jueves, 7 de junio de 2012
DON TODOBEBO Y YO EN LA TABERNA LA MANZANILLA DE CÁDIZ
Doce de mediodía en la calle Feduchy de Cádiz.Mediodía fresquito para los calores que corren. La estrechez de la calle impide que el sol pegue y moleste.Entramos en la Taberna La Manzanilla y vemos a Pepe sonriéndonos entre barriles de vinos que saben mucho de Cádiz , del hombre y de sus pensamientos verdaderos. Testigos son de tantas cosas que si las contasen pondrían muchas verdades absolutas en solfa. Sentado en una mesa y leyendo el Diario , el prudente , y en cuanto tal sabio , don Miguel , el padre de Pepe.Mostrador de caoba , tiza al canto y carteles de toros y botellas antiguas de manzanilla decorando , con gusto exquisito , la taberna. Saludos y presentaciones en cuanto que don Todobebo es sevillano como yo. Sevilla y Cádiz unidas y hermanadas por la buena educación y el andalucismo occidental común.La mirada de Miguel , tan inteligente , refleja agrado , paz y simpatía hacia don Todobebo , en parte por ser mi amigo y en parte porque el director de El Morapio tiene un físico singular. Alto , enjuto , quijotesco , es, morfológicamente, lo más opuesto a la forma de los barriles desde los que Pepe nos escancia su manzanilla en nuestras copas y nos pone las aceitunas que nos corresponden por ley de la casa. Leyes justas y no como otras que campean por la Geografía de nuestra España. Apoyados en la barra , catamos el buen sabor de los caldos que don Todobebo y yo apreciamos en su justos valores y sabores. Pulcritud máxima y ruidos mínimos para que los vinos duerman con placidez en la buena temperatura ambiente. Naturalmente don Todobebo sabe beber , haciendo honor a su nombre , dándole tiempo al tiempo y buena conversación siempre. Don Todobebo sabe estar , como Pepe y don Miguel , en cuanto que respeta y oye al interlocutor sin intentar imponerle su opinión ni visión de las cosas. Hombre dúctil donde los haya , se adapta a las buenas formas de la casa y advierto que se encuentra , en la Taberna La Manzanilla , como en la suya de la calle Abades de Sevilla. No tocamos , como la mayoría de la gente sin educación hace , temas que podrían ser escabrosos tales como los políticos o religiosos. La Taberna La Manzanilla es un mundo en el que éstos no se tocan por la simple y sencilla razón de que hay otros temas mucho más atractivos y mucho menos polémicos. Aquí se parte del viejo espíritu liberal , que dicen de la Pepa , y del respeto a las ideologías de todos. Siempre es mejor hablar de mujeres , de Historia , de Literatura , de Arte , de sensibilidades ... que de temas religiosos o políticos en los que tantos elementos espurios influyen en la decantación de opiniones y creencias. Sin duda IN VINO VERITAS. En la sección IN VINO VERITAS VERITATIS escribiré más sobre lo hablado y vivido en LA TABERNA LA MANZANILLA , por don Todobebo, don Miguel , Pepe y yo. Por ahora solo decir que don Todobebo salió encantado del lugar , lugareños y dueños.
viernes, 1 de junio de 2012
DOÑA FRASQUITA DE HARO Y RIBERA DE DUERO
Es la mujer de don Todobebo. Talludita pero aún de buen ver, quedé con ella citado en la CEPA GALLEGA.
Se trata de persona puntual y bebedora sabia y moderada, como suponía y pude comprobar en la CEPA mientras Juan y Pepe , los entrañables y doctos camareros que atienden al mostrador nos servían con la naturalidad y gracia que los caracterizan.Doña Frasquita había venido desde Sevilla , ex profeso , para conocer el lugar sobre el que escribí en EL MORAPIO y llegó doña Frasquita fresquita. Su escotada blusa insinuaba unos pechos todavía en su sitio a pesar de sobrepasar su edad el medio siglo. Sus ajustados pantalones vaqueros ceñían unas apretadas nalgas y una cintura atractiva que los parroquianos de la CEPA no dejaban de mirar. Estaba doña Frasquita , mujer o amante de don Todobebo pués no sé si un cura u otro habrá dado carácter religioso a la pareja de hecho , radiante como el sol que brillaba en Cádiz. Mujer simpática y sin prejuicios ñoños , pidió una cervecita para regar la plaza y una tapa de jamón. Yo , lo mismo. Los dos muy clásicos. Se trataba de dama que gusta a todos los hombres , sean selectivos en lo que hace referncia a la belleza femenina o sean de los que no la aprecian lo suficiente , de mi estatura yendo plana , morena de verde luna , de andares despaciosos y garbosos y pelo recogido en moño agitanado. En dos palabras : mujer atractiva sin llegar a lo llamativo. Sus bonitas formas daban paso a bonitas maneras en el decir y en el beber.Natural , y por tanto elegante , con ella se podía ir a cualquier parte porque mostraba el escaso don de saber estar en todos los sitios y saber hablar con todo tipo de interlocutores. Tras la cerveza , helada y tal como debe servirse , pedimos un reserva ( 2006 ) de Marqués de Riscal. Un clásico cuyas características son de sobra conocidas y que sigue siendo un preferido para muchos paladares finos como el de doña Frasquita . No hace falta decir que repetimos mientras saboreábamos el gran queso que Juan , sin encomendarse a Dios ni al diablo porque al primer vistazo averigua los gustos de la clientela , nos escanció en copas adecuadas.
Aunque no había nacido en Haro , capital del Rioja , ni en las riberas de el Duero tal como sus apellidos cantarines cantan ; sino en Valdepeñas , mostraba preferencias hacia los vinos norteños. Sin rechazar los de su Valdepeñas manchega y natal , se pronunciaba abiertamente a favor de los buenos tintos y morapios del norte de la península ibérica. Giró nuestra conversación sobre su marido y lo perito que era en el conocimiento de los caldos españoles de todas las regiones peninsulares e isleñas.
Hablando de la geografía de los vinos , conversación exquisita donde las haya , llegamos a tierras extremeñas saliendo a colación los vinos de Cañamero y el buen bouquet y juego que dan.
Comenté a doña Frasquita el momento en que tuve conocimiento de la originalidad y estilo propio de los vinos de Cañamero. Los descubrí vía mi tío Eutimio Pineda hace casi cincuenta años y cómo en aquellas fechas. se solía decir que se estropeaban con el trasiego de los viajes. Que en su zona era el lugar en el que mejor conservaban sus propiedaes y características. A la vista de lo oído , fui , en cuanto pude , a las Villuercas , comarca en la que está el cacereño Cañamero. Desde entonces cada vez que me acerco a las nobles tierras extremeñas., voy a Cañamero. Después a Guadalupe. Doña Frasquita asintió en todo lo que dije y me dijo que volvería a la CEPA GALLEGA con don Todobebo. Una señora , esté o no esté casada doña Frasquita, fresquita pero mujer honrada. Me alegré que don Todobebo hiciese vida marital y de consuno con ella porque , en realidad , formaban una interesante pareja. No como otras que son unos muermos. Llegamos al acuerdo de ir los cuatro , doña Frasquita de Haro , Carmen-Carminis , don Todobebo y yo , Wilhelmus Alvarinus Toletanus, a Cañamero. Recomiendo a los lectores de EL MORAPIO , cata y viaje a Extremadura. Pruébense sus tortas y sus quesos y gócese con sus tradiciones y su Historia.
jueves, 31 de mayo de 2012
UN VASO DE BON VINO
Don Hugo de la Guerra y de la Paz , director de la VOZ DEL ENEMIGO , periódico en el que colaboré en anterior tiempo, me insta a que abandone mis artículos en EL MORAPIO. Haciendo honor a su primer apellido y olvidando el segundo ( De la Paz a los hombres de buena voluntad ), me conmina y apremia a ello con el falaz argumento de que mis críticas al club Bilderberg , al que parece pertenecer desde hace poco , son corrosivas , prejuiciosas , falaces y no sé cuántas cosas más que incitan a manifestaciones y revueltas sociales masivas y nocivas. Abusón que es don Hugo como me demostró cuando estaba a sus órdenes periodísticas. Abusón y con menos vergüenza que un perro en el rabo.
Ha osado decirme que el Mundo marcha por la senda del progreso y la justicia gracias a Bilderberg , sus socios y sus simpatizantes poderosos y aferrados al poder. Que sin el club , la sociedad ya habría caído en el abismo ; es decir , se hubiese despeñado ladera abajo y sin posibilidad de levantarse. Ante afirmaciones tan gratuitas , no he tenido más remedio que poner el grito en el infierno de mi vocabulario rebuscando los adjetivos más duros , crueles y malsonantes que oírse puedan ante las argumentaciones que oía.
Mientras que millones de personas pasen hambre y mueran de ella , nadie , y menos los poderes y los poderosos, pueden ponerse como ejemplo de progreso y de justicia. Para olvidar las falsedades oídas , he abierto una botella de Remelluri , reserva de 2006 , vino largo , clásico , hondo y redondo que me ha encantado y recomiendo a los lectores de mis artículos en EL MORAPIO , revista enológica de gran tirada y rigorismo crítico en la que pienso seguir escribiendo diga lo que diga el fantasmón de don Hugo y gente de semejante calaña como la de Bilderberg , a la que me pongo por montera , que lo caten , beban y aprecien sus cualidades como hubiese hecho Gonzalo de Berceo en su monasterio de San Millán de la Cogolla , tan riojano, mediado el siglo XIII
Y ARTURO PÉREZ Y PÉREZ , VINO A CATAR VINO
Vino solo a catar vino , a lo que lo había invitado , a casa. Hacía buen día y en la terraza se estaba que daba gloria. Un leve poniente , fresco y agradable , abombaba el toldo mientras mirábamos el horizonte hablando de lo divino del vino , de lo humano y de nuestro viaje al planeta rojo en el que tanto aprendimos y divulgamos en la serie de charlas-conferencias-coloquios que dimos en las ciudades en las que nos dejaron hablar sobre el tema. Entre copa y copa del cosechero Viñafiel , el rioja que a diario bebo , volvió a decirme que estaba dispuestísimo a asesorarme en mis artículos de EL MORAPIO .
Como es natural y yo esperaba , me dijo ser lector fiel de EL MORAPIO y conocer a don Todobebo porque él mismo también se lo bebía todo ; si bien don Todobebo tenía más aguante que él en cuanto su hígado, debido a las alturas por las que discurría parte de su vida , y a las grandes curdas que había cogido a lo largo de sus años , estaba ya algo resentido. Resentido pero todavía fuerte y sano , afirmó mientras nos tomábamos una aceitunas rellenas de exquisitas anchoas de el Cantábrico y poníamos verde a la señora Merkel por no saber localizar en el mapa el lugar en el que se halla Berlín y por otras muchas cosas que sabemos todos.
Arturo Pérez , piloto de aviones y de naves interespaciales , aún fresco , lúcido y lucido , tocó el tema de LA COSA porque es, a día de hoy , tema principal en cualquier conversación que se precie y tema recurrente.
Según él , el mundo se sostiene por la columnas de los bancos , el gran capitalismo , y si se derrumban o abaten los pilares que sustentan a la banca , entendiéndola en el sentido más amplio , el mundo y las economías, tal como están y entendemos , van al garete. Coincidí con él , mas le dije que los desaguisados cometidos por los responsables no debieran ser pagados por las víctimas. Es la única salida que hay a lo que tú , nos tuteamos tiempo ha , llamas LA COSA , y que no es otra cosa que la decadencia del mundo occidental aunque no se quiera ver ni admitir. Toda civilización tiene su ocaso y el de la europea ya está aquí.
Escanciamos la tercera copa de Viñafiel , que lo satisfizo, y Arturo y yo seguíamos impávidos y lúcidos de cerebro y lengua. Sin reliársemos ésta y discurriendo con coherencia aquél. Clarividentes cual Glaukopis griega. A partir de la sexta , cuando la botella estaba casi agotada , caballo moribundo , la dicción de Arturo empezó a empeorar. Me dijo que pensaba ir a Berlín , él habla castellano , francés , italiano , inglés y alemán con suma corrección cuando se encuentra fresco y chapurrea los cinco idiomas citados cuando deja de estarlo.
Voy a ir a Berlín y le voy a cantar las cuarenta a Ángela y a leerle la cuartilla , dijo por cartilla. Sí , dijo , para volver a decir que le iba a contar , por cantar , las cuarenta. Era evidente que Arturo , como yo sospechaba , empezaba a achisparse y yo debería tomar alguna decisión para que la cosa, con minúscula , no pasase a mayores , a mayúscula..La decisión que tomé , en momento oportuno , fue sugerirle que nos diésemos un paseo por la playa. Así lo hicimos y , tras un prolongado baño , la mejoría fue evidente.
Como su capacidad de recuperación es admirable , cuando volvimos a casa y se duchó parecía otro. Hasta más alto. Le regalé dos botellas de Viñafiel que tanto alabó y , vía Jerez , tomó su avioncito hacia Barajas. Su profesión de piloto y su condición de amante de los aires hace que viva cerca del aeropuerto madrileño , no lejos de mi primo José Joaquín Pineda , nuestro compañero en el viaje a Marte y con quien muchas ligas hace , además de haberme ofrecido su asesoramiento en mis artículos de EL MORAPIO. Los vínculos que se establecen en los viajes interplanetarios no hay quien los desate por mucho que Arturo le pegue al morapio , al escocés y a otros caldos de calidad.
Es su único defecto como persona. Valores tiene muchos Arturo Pérez y Perez , piloto civil y , si hace falta , militar.Si más falta aún , interplanetario. Que el oscuro club Bilderberg que se reunirá pronto en Sitges , territorio bajo soberanía española , nos coja confesados. Sobre todo a quien firma estas letras por el mal concepto que del club tiene y expresa con libertad en estas modestas colaboraciones periodísticas. Salvo a la Reina doña Sofía a la que han invitado los miembros de BIlderberg.
Wilhelmus Alvarinus Toletanus scripsit .IN VINO VERITAS VERITATIS
Es su único defecto como persona. Valores tiene muchos Arturo Pérez y Perez , piloto civil y , si hace falta , militar.Si más falta aún , interplanetario. Que el oscuro club Bilderberg que se reunirá pronto en Sitges , territorio bajo soberanía española , nos coja confesados. Sobre todo a quien firma estas letras por el mal concepto que del club tiene y expresa con libertad en estas modestas colaboraciones periodísticas. Salvo a la Reina doña Sofía a la que han invitado los miembros de BIlderberg.
Wilhelmus Alvarinus Toletanus scripsit .IN VINO VERITAS VERITATIS
lunes, 28 de mayo de 2012
FRANCO , ARMONIOSO , LIGERO Y AFRUTADO. ARTÍCULO DE LA REVISTA DE VINOS : EL MORAPIO
Como el vino Castillo de San Diego de las bodegas Barbadillo que tomamos el sábado pasado en Casa Cuesta ( Triana-Sevilla ) : franco , afrutado , ligero y armonioso , junto a otro castillo , el de San Jorge en Triana, antes temido por los hombres y las mujeres que se apartaban del carril marcado por la ortodoxia rampante y excluyente del pensamiento único y verdadero de quien así lo establecía.
A casa Cuesta , creo recordar que antes el buen lugar se llamaba : Manolo , aunque mi memoria puede fallar por los años transcurridos , fui más de una vez en mis años juveniles sevillanos. Incluso estando ya en Cádiz volví a ir a cenar una noche de verano. Casa Cuesta es un clásico restaurante de la Sevilla trianera al que hace varios días fui con mujer e hijo , novia de éste , Gador , incluída , y pedimos lo que se nos apeteció. A gusto estuvimos y todo nos gustó. Está el lugar tal como lo recordaba. Sin perder una gota de solera , solería y decoración con sabor y gusto. Hablamos del castillo de San Jorge , a un tiro de ballesta galesa , y de las atrocidades que en él pudieron cometerse sobre personas que pensaban por sí mismas , críticas , cual fue el caso de María de Bohorquez y otros muchos.
De casa Cuesta me encanta todo. Desde una fotografía del año 1912 en la que aparece el servicio hasta un mosaico de cerámica trianera del año 1929 que anuncia viajes regulares entre el puerto de Sevilla y el de Sanlúcar de Barrameda. Todo igual como si el tiempo se hubiese detenido. Menos mal que los tiempos en los que el Tribunal del Santo Oficio mechaba a cualquiera por un quítame allá esas pajas , pasaron. La crueldad oficial de la Santa Inquisición pasó , mas en nuestra España querida aún quedan muchos familiares de ella con deseos de que volviera a constituírse. En el improbabilísimo caso de que ésto acaeciera , yo pasaría , de inmediato , a las mazmorras húmedas , por la cercanía de el Guadalquivir , del antiguo Castillo de San Jorge con una copa de Castillo de San Diego , tan limpio , en mis manos limpias , a ser juzgado por mis ideas que nunca comulgarán con ruedas de molinos al uso y abuso.
Pienso que al director de EL MORAPIO , no le importaría acompañarme en próxima visita. En ella corroboraría lo dicho sobre lugar y vino.Lo dicho sobre Triana , la Inquisición , Casa Cuesta y el vino Castillo de San Diego de las bodegas Barbadillo de Sanlúcar de Barrameda donde el Río Grande muere heterodoxo. Él se deja navegar hasta Sevilla ofreciendo una imagen distinta a los demás ríos españoles. El río más heterodoxo de los que riegan la superficie de la antigua Hispania.En Sevilla , a su orilla , el castillo de la ortodoxía. Un sarcasmo.
jueves, 24 de mayo de 2012
EN EL MOSTRADOR DE LA CEPA GALLEGA DE CÁDIZ
Aquí , en el mostrador , no barra que suena más a bar corrientón que la Cepa Gallega no es , tomándome una copa de Marqués de Riscal en buena compañía , rioja clásico donde los haya servido en copa adecuada al caldo , me contó Félix Fernández una historia , muy de Cádiz , entre bonísimo queso y bonísima caña y jamón, oída en el sitio ; en el mostrador.
Un parroquiano contaba a otro que como no pagase un impuesto le pondría el ayuntamiento que rige doña Teófila una multa. El receptor de la advertencia responde que qué multa ni multa si él era " disolvente " ; a lo que el buen amigo le pregunta que qué es eso de " disolvente ". Que estoy tieso , tío , que estoy tieso , le responde llevándose dos dedos a los agujeritos de la nariz para mayor aclaración.
Sería " disolvente " el parroquiano , pero en la Cepa estaba tomándose las cositas tan buenas que aquí se catan y se toman. Después fuíme y no hubo nada , tras comprar algunas botellas del cosechero de Rioja Alta Viñafiel , tempranillo pura , que tan fresco y bien equilibrado es. Tan correcto , en terminología de mi primo Goyo Pineda , y que es el buen vino que ,de diario , bebo en casa.Unas veces Viñafiel y otras manzanilla de la Taberna la Manzanilla.El Viñafiel tiene 14 % vol y contiene sulfitos. Lo digo por si catarlo desean mis lectores. Desde mi sección : IN VINO VERITAS-VERITATIS de la Revista EL MORAPIO , lo aconsejo. De confianza es.
miércoles, 23 de mayo de 2012
A DON TODOBEBO LE HA GUSTADO MI ARTÍCULO Y ME HA PEDIDO OTRO POR ADELANTADO. AQUÍ VA.
Precísamente tío Fernando , quien me enseñó la palabra morapio , nombre de la revista , me contó , hace unos cuatro meses en conversación telefónica Cádiz-Zaragoza o Zaragoza-Cádiz , no recuerdo si lo llamé a él o él a mí , una historia sobre bebedores de morapio en exceso.
La historia ocurrió en una calle de Sevilla en la que dos viejos amigos , que hacía bastante tiempo no se veían , se encontraron. Hablando sobre la delicada situación económica que los rodeaba llegaron al acuerdo de poner un bar para, en él , poder pasar algunos ratitos a gusto. ¿ Y si nos va mal ? , oyó tío Fernando que uno decía al otro. Pegó el oído mi tío para oír la respuesta y ésta fue : SI NOS VA MAL LO ABRIMOS AL PÚBLICO.
No sé cuándo don Todobebo Jerez y Cariñena tendrá a bien dar vía libre a la publicación de estas letras escritas en el blog sevillacádiz. De momento aquí va el inicio del artículo que se continuará con otra opinión sobre vinos tintos , rosados y blancos. Probablemente sobre los buenos vinos que se pueden catar en otro lugar de Cádiz a ellos dedicados y que bien dirige Félix : LA CEPA GALLEGA. A pesar de la reforma de la ley laboral y del cierre de EL VELERO ANDALUZ , con cuyo último director don Eufrasio de la Frase y Suárez de Golfín he estado en la Cepa Gallega de Félix y en la Taberna La Manzanilla de Miguel , todavía medio puedo vivir. No es el caso de muchos otros. ¿ HASTA CUÁNDO LA COSA ?. Beba usted , señor Rajoy , vino y más vino. Tal vez ajumado se atreva a bajarle los humos a quienes tiene que bajárselos y no siga por el camino que nos enseña que a ningún buen fin lleva. A su hora , saborearé una copa de manzanilla y pediré al GRAN HACEDOR que le haga ver lo que no quiere ver o no puede ver...Pare el carro , señor Rajoy , que España casi no puede más. Buen número de españoles no tienen ni para echarse al coleto un morapio o un plato de lentejas. Solo tienen , si tienen , para la sopa boba. Sopita sin vino.
REVISTA EL MORAPIO. SECCIÓN IN VINO VERITAS-VERITATIS DE WILLHELMUS ALVARINUS TOLETANUS, COLABORADOR
Escribo mi segundo artículo en tan prestigiosa revista de vinos y lo hago sobre uno de los mejores caldos , según mi opinión , que , en lo referente a manzanillas, se pueden catar y beber en Cádiz : la manzanilla fina de la taberna LA MANZANILLA de la calle Feduchy. Puede beberse en la taberna o en casa . Si allí es , la beberá recien escanciada desde los barriles. Oséase , en rama , viva y con flor. A la temperatura adecuada. Si en casa , suelo enfriarla más en cuanto que la prefiero más fría. En cualquier caso , manzanilla exquisita. Un buen día se la di a probar a uno de mis asesores en estas cuestiones de cata , a mi primo Goyo Pineda , y le encantó. No hace falta ser especialista . Con ser dueño de paladar y olfato medianos , sobra. Hay que tener cuidado con ella porque se cuela y se cuela . Su color no es morado como el del morapio , sino amarillo muy pálido. Su aroma , embriagador. Su sabor , inolvidable se beba donde se beba. Si es en la taberna LA MANZANILLA lo hacemos en su ambiente ; en bodega. Si en casa , se disponga o no de bodega , debe catarse con personas de paladares finos que sepan apreciarla. Aviva el seso y despierta los más nobles sentimientos y las más nobles palabras. Ayuda a vivir. Gracias a don Miguel García y a su hijo Pepe. Al último, enhorabuena por su futura paternidad. Que la saga siga.Hace varios días le llevé un par de botellas a mi primo José Ramón Álvarez de Toledo Naranjo y a su mujer , María Luísa. Coincidieron con todo lo anterior.
A Arturo Pérez y Pérez qué le voy a contar. Con Goyo pienso ir a la TABERNA LA MANZANILA. Pasaremos un buen rato entre copas y aceitunas. Las justas.Absténganse abstemios y beaturrones.No creo que les interese.
martes, 22 de mayo de 2012
MI PRIMERA COLABORACIÓN EN EL MORAPIO
Escuché por primera vez el término morapio en la voz cazallera de mi tío Fernando Álvarez de Toledo Tovar. Tendría yo unos diez años y el vocablo se me pegó al oído. Años después terminaría haciéndome gracia y , hoy por hoy y teniendo en cuenta el nombre de la revista en la que colaboro lo he adoptado. El cariño a las palabras se demuestra adoptándolas al vocabulario que uno usa y así lo he hecho por doble motivo : lo castizo del término y la simpatía hacia tío Fernando. Además , es el nombre de la revista que dirige don Todobebo Jerez y Cariñena , Sanlúcar y Valdepeñas , que así se apellida. Faltaría más para que no acogiese de buen grado la palabra.De igual manera he recibido el correo de mi primo Goyo Pineda ofreciéndome su docto asesoramiento en cuestiones de vinos y asegurándome , cosa que ya sabía yo por experiencia , las virtudes y ventajas que el beber con moderación presta a nuestra salud , si bien hay casos en los que la moderación se pierde y de los que pienso escribir en este rincón titulado : IN VINO VERITAS , en el que de tantas cosas y tantos vinos pienso escribir si el gobierno gobernado por Bilderberg y otros compinches no lo impide. El tiempo y la solera de los buenos vinos no creo que me lo impidan.
En idéntico sentido , en el referente a que las personas pueden conservarse bien catando buenos vinos , he hablado con Arturo Pérez , el piloto bajito y franco-hispano tan querido , quien me ha ofrecido su ayuda en caso necesario. Él me ha dicho que no conoce , ni en tierra ni en agua ni en aire , a persona alguna que sea abstemia , por gusto , y que , al mismo tiempo , sea buena. Sin embargo , me ha comentado , no conoce a ningún bebedor moderado o sin moderación , es decir , proclive a los ajumamientos que albergue malas ideas en el corazón. Sobre las posibles ideas políticas no me ha dicho ni pío. Se trata , Arturo , de hombre liberalote y librepensador, bonísimo donde los haya. Un señor que suele no perder el señorío incluso con las mayores pítimas encima. Un verdadero señor como los de antes. Goyo es bebedor morigerado y entendido como don Todobebo. Creo que antes o después terminarán conociéndose y coincidirán en que hay muchos estúpidos en el mundo de los vinos. Como en todas partes. Y muchas estupideces de las que escribiré en esta sección de EL MORAPIO que lleva por título : IN VINO VERITAS , y desde hoy : IN VINO VERITAS VERITATIS. En el vino y no en los políticos. En estos , las mentiras aunque sus copas se tomen.
ADMIRABLE E INCREÍBLE OFRECIMIENTO LABORAL
Tan admirable como increíble , pero cierta , ha sido la llamada que recibo de la revista de vinos EL MORAPIO para que colabore en ella y con ella , con su director y colaboradores , en la sección titulada : IN VINO VERITAS , de fácil traducción. Creo que fue Plinio el Viejo ( Gayo Plinio Cecilio Segundo ) , caballero romano , quien hizo uso de la frase por primera vez allá por el primer siglo de nuestra era cristiana. Expresión seguida por : in aqua sanitas. Antes de entrar en las condiciones laborales que se me han ofrecido , más que aceptables y dignas para tan ilustre periodista como el que subcribe , hago constar , que , cae por su propio peso , haré más hincapié en la priemera parte de la frase que a Plinio el Viejo se le atribuye que a la segunda. Queda ésta reservada para médicos y defensores de la acuaterapia.
Buscaré asesores en mis artículos. Uno de ellos será mi amigo y compañero de aventuras Arturo Pérez , el piloto-reportero que nos ha acompañado en viajes consabidos y en este blog expuestos. Entre lo que yo sé de vinos ( ni poco ni mucho ) y lo mucho que él sabe , cata y bebe ; más el desinteresado asesoramiento vitivinícola de mi primo Goyo , gallo Goyo para mi padre , que nada que ver tiene con Gayo Plinio aunque así lo pueda parecer y de mis primos Pineda en general , creo que mis artículo en le revista EL MORAPIO , serán instructivos y algo aportarán al conocimiento y divulgación de los morados morapios , de los claros claretes y de los vinos de cualquier color ; esto sí , que se precien y aprecien.
Nuevo campo y cancha los que don Todobebo Jerez y Cariñena , el director de EL MORAPIO , más arrebujado que casado con doña Frasquita de Haro y Ribera de Duero , experta en vinos españoles , me ofrece de forma tan inesperada como grata. Gracias a don Bebo , para los amigos como así lo he considerado tras nuestra primera charla , y a doña Frasquita su pareja por haberse acordado de mi precariedad económica tronante , trotante y galopante. Gracias , repito , por proposición tan interesante. Espero no defraudar , en mis escritos , al director de la revista de vinos : EL MORAPIO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)